Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La cantante compartió el comunicado de SADAIC y se manifestó sobre las modificaciones que implementó el Gobierno mediante decreto.
Patricia Sosa se manifestó en el día de hoy sobre la modificación que introdujo el Gobierno de Javier Milei a la ley que regula los derechos de autor.
Si bien la artista se mostró a favor de la nueva gestión de Gobierno y expresó su apoyo a los cambios, en esta oportunidad se mostró en la vereda de enfrente con respecto a los cambios introducidos a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC).
Te puede interesar: "El Gobierno introdujo cambios en los derechos de autor"
Desde sus redes, la cantante compartió el comunicado del organismo y señaló: "Una canción es una propiedad privada" en concordancia con el sindicato. La modificación en la Ley eliminó por decreto el impuesto que deben pagarle a SADAIC los salones y establecimientos privados que pasen música en eventos no públicos.
La medida se publicó hoy en el Boletín Oficial, a través del decreto 765/2024. Técnicamente, el texto cambia lo que se entiende por “representación o ejecución pública” de las obras musicales, cinematográficas, dramáticas y literarias, cuya reproducción suele implicar un cobro, ya que requiere ser autorizada por su autor o las entidades gestoras del régimen de propiedad intelectual.
Entre los principales cambios se entiende que internet es un espacio público, así que los artistas "tienen derecho a recibir una remuneración equitativa de cualquier persona que obtenga un beneficio económico directo o indirecto con la utilización pública de una obra", reza el decreto.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -