El ex mandatario señaló que la defensa no cumplió con la presentación requerida para avanzar con el proceso judicial.

Alberto Fernández cuestiona a la querella por incumplimiento en la causa de violencia de género
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La cantante compartió el comunicado de SADAIC y se manifestó sobre las modificaciones que implementó el Gobierno mediante decreto.
Patricia Sosa se manifestó en el día de hoy sobre la modificación que introdujo el Gobierno de Javier Milei a la ley que regula los derechos de autor.
Si bien la artista se mostró a favor de la nueva gestión de Gobierno y expresó su apoyo a los cambios, en esta oportunidad se mostró en la vereda de enfrente con respecto a los cambios introducidos a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC).
Te puede interesar: "El Gobierno introdujo cambios en los derechos de autor"
Desde sus redes, la cantante compartió el comunicado del organismo y señaló: "Una canción es una propiedad privada" en concordancia con el sindicato. La modificación en la Ley eliminó por decreto el impuesto que deben pagarle a SADAIC los salones y establecimientos privados que pasen música en eventos no públicos.
La medida se publicó hoy en el Boletín Oficial, a través del decreto 765/2024. Técnicamente, el texto cambia lo que se entiende por “representación o ejecución pública” de las obras musicales, cinematográficas, dramáticas y literarias, cuya reproducción suele implicar un cobro, ya que requiere ser autorizada por su autor o las entidades gestoras del régimen de propiedad intelectual.
Entre los principales cambios se entiende que internet es un espacio público, así que los artistas "tienen derecho a recibir una remuneración equitativa de cualquier persona que obtenga un beneficio económico directo o indirecto con la utilización pública de una obra", reza el decreto.
El ex mandatario señaló que la defensa no cumplió con la presentación requerida para avanzar con el proceso judicial.
Actualidad -
La normativa alcanza a bienes electrónicos e industriales fabricados en la provincia, que podrán comercializarse de forma directa a usuarios finales.
Actualidad -
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -
A diferencia de Villarruel, el Presidente participó del homenaje a las víctimas del atentado de 1994, acompañado por su hermana y parte del gabinete.
Actualidad -