Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.

Donald Trump respaldó a Javier Milei en la CPAC: "Estoy orgulloso de vos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La diputada nacional de Unión por la Patria manifestó que "como militante" de la fuerza que integraba con Alberto Fernández, siente "mucha tristeza, impotencia y bronca".
La diputada nacional de Unión por la Patria, Cecilia Moreau, sostuvo que "hay que respetar a Fabiola (Yáñez), dejar que la Justicia actúe y que lo haga con perspectiva de género".
De acuerdo a NA, en diálogo con Radio Splendid, la legisladora manifestó que "como militante" de la fuerza que integraba con Alberto Fernández, siente "mucha tristeza, impotencia y bronca".
Bajo ese marco, indicó: "Todo eso lo sentía desde antes porque fracasamos, porque fue un mal presidente que no pudo construir un espacio político donde lo colectivo primara".}
A su vez, respecto al hecho puntual de la denuncia realizada por Yáñez al ex mandatario, expresó que la acusación está dentro "de una de las formas más terribles de violencia, que es la física" y, desde ese lugar, "incentivó a las mujeres a que sigan denunciando".
De esa manera, remarcó: "La violencia existe y hay que visibilizarla. No tiene partidos políticos o clase social. Y me parece que ése es un logro del feminismo, pese a que intentan bastardear la palabra".
Al mismo tiempo, manifestó que el caso le "impactó mucho" y que, "si efectivamente la ministra de la Mujer (Ayelén Mazzina) vio fotos y no hizo nada", debe reconocer que hubo "un claro caso de incumplimiento del deber público".
En ese sentido, sostuvo: "Hay muchos casos de violencia hacia mujeres y niños. Caiga quien caiga, las denuncias se tienen que hacer. Este hecho está tipificado como un acto privado y depende de la decisión de la mujer, trasciende el título de funcionario".
Finalmente, afirmó "desconocer" si por trabajar en la Quinta de Olivos "se exige un código de confidencialidad", sin embargo, el médico que prestaba servicios allí "va a tener que declarar".
Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.
Actualidad -
El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".
Actualidad -
El joven quiere "mostrar a los verdaderos responsables" en la causa que investiga la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Actualidad -
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -