Los productos en cuestión no se podrán elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.

La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A través de un comunicado oficial se anunció el decreto 662/24. El mismo trata el financiamiento del organismo y los futuros proyectos.

Tras la firma del decreto, el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, anunció que el gobierno "no subsidiará más películas sin espectadores". Por ese motivo, presentó una serie de modificaciones sobre el funcionamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
El equipo del presidente Milei, ya había intentado implementar modificaciones en el organismo a través de la Ley Ómnibus. Tras no poder implementarlas, en marzo se suspendieron las contrataciones, apoyos y aportes institucionales y el pago de horas extras.

El decreto 662/24 dispuso que las producciones que aspiren a un nuevo subsidio deberán conseguir financiamiento propio por, al menos, el 50 % de su proyecto y se determinó un tope máximo al financiamiento de cada producción.
Además, cada productora que haya pedido subsidio con anterioridad, no podrá volver a solicitar recursos públicos durante el años siguiente una vez terminado el proyecto.
Por ultimo, se determinó que los gastos destinado para uso corriente, de estructura y funcionamiento del INCAA no podrán superar el 20 % de los ingresos del organismo.
En el comunicado del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado afirmaron que las cifras de 2023 reflejan que INCAA subsidió más de 100 películas con menos de 1000 espectadores y que "apoyó con el dinero de los contribuyentes 12 películas que captaron a menos de 100".
Esta nueva reglamentación fue trabajada en conjunto por la Secretaria de Cultura, a cargo de Leandro Cifelli, y el INCAA, liderado por Carlos Pirovano.

Los productos en cuestión no se podrán elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.
Actualidad -

Sin recursos estatales ni apoyo publicitario, el movimiento villero destacó la importancia de la organización popular y convocó a la comunidad a sostener sus espacios cooperativos.
Actualidad -

El hecho ocurrió en la madrugada del 25 de diciembre de 2024. Rafael Horacio Moreno llega imputado por los delitos de "homicidio agravado por el uso de arma de fuego y tenencia ilegal de arma de guerra".
Actualidad -