Ir al contenido
Logo
Actualidad

La primera victoria de Milei en el Congreso: Diputados aprobó la Ley Bases y el Paquete Fiscal

La Libertad Avanza y sus aliados en la Cámara Baja aceptaron las modificaciones introducidas por el Senado. Restituyó Ganancias y modificó Bienes Personales.

La primera victoria de Milei en el Congreso: Diputados aprobó la Ley Bases y el Paquete Fiscal

A casi siete meses de asumir el poder, el Gobierno del presidente Javier Milei obtuvo durante la madrugada su primer éxito legislativo: tras más de 12 horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó definitivamente la Ley Bases y el paquete fiscal, que contempla, entre otros puntos, la vuelta del Impuesto a las Ganancias.

Para aprobar su proyecto insignia, el oficialismo y sus aliados de la oposición dialoguista aceptaron los cambios introducidos por el Senado, con 147 votos a favor, 107 en contra y dos abstenciones.

Así, quedaron fuera del paquete de empresas declaradas sujetas a privatización Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos. Con todo, el Gobierno ya avisó que volverá a la carga para privatizar estas empresas.

El paquete fiscal

El segundo eje del debate se votó en cuatro términos. Primero, se pusieron a consideración el artículo sobre gastos tributarios, la reposición del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores que ganen más de 1.8 millones de pesos y la reforma del impuesto a los Bienes Personales.

Luego, se votó el resto del paquete fiscal, que incluye, entre otros puntos, un blanqueo de capitales, la reforma del monotributo y una moratoria impositiva.

El mensaje del Gobierno

A través de un comunicado difundido por la Oficina del Presidente, el Gobierno nacional celebró la aprobación de su proyecto, agradeciendo "la labor patriótica de los legisladores que comprendieron la responsabilidad histórica que tenían en sus manos y aportaron su voto afirmativo", a pesar ,señaló, "de los constantes y desesperados intentos de quienes pretenden aferrarse a sus privilegios a costa del desarrollo del país".

"Con 38 diputados, 7 senadores y el apoyo de un sector de la dirigencia política, y a pesar del obstruccionismo del kirchnerismo y sus cómplices de siempre, quienes demoraron el proyecto durante meses, el Gobierno Nacional logró la aprobación de la primera ley en el camino hacia el país libre y próspero que los argentinos eligieron el pasado 19 de noviembre", sostuvo la Oficina del Presidente.

Asimismo, recordó que el 10 de diciembre pasado "el presidente Javier Milei asumió el compromiso de reinsertar a nuestra Nación en el camino hacia la prosperidad. En los últimos 50 años, la cantidad de pobres se ha multiplicado por diez. En 2006, el PBI per cápita era el mismo que en la actualidad y, en más de una década, el empleo formal no creció. La aprobación de esta ley no resuelve la situación catastrófica heredada, pero representa un avance significativo en la misión de restaurar un marco normativo razonable para empezar a desandar el camino recorrido en los últimos 100 años".

Por último, ratificó la convocatoria a gobernadores, ex presidente, líderes de los principales partidos políticos y legisladores a firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en la Casa Histórica de la Independencia, en Tucumán.

Un largo camino y lo que viene

El Gobierno obtuvo la sanción de su primera ley luego de largas negociaciones, que comenzaron a fines de diciembre.

Por esos días, La Libertad Avanza envió al Congreso un ambicioso proyecto de más de 600 artículos que quedó trunco en el debate en particular. Tras este revés, el oficialismo se vio obligado a devolver el proyecto a comisiones.

Con una dosis mayor de pragmatismo y tras un -primer- reordenamiento del Gabinete, sumado a múltiples modificaciones que fue incorporando al proyecto, el Gobierno logró que las negociaciones llegaran a buen puerto.

Ahora, este éxito legislativo da paso a una nueva etapa para la administración que lidera Javier Milei: abre la puerta al ingreso de Federico Sturzenegger al Gabinete; sienta las bases para el Pacto de Mayo, convocado para el próximo 9 de julio en Tucumán; y obliga al Gobierno a obtener resultados, ya que cuenta con al menos una parte de las herramientas que pidió al Congreso para gobenar.

    Ultimas Noticias