Ir al contenido
Logo
Actualidad

Protestas en el Congreso por la sanción de la Ley Bases: el Gobierno activó el protocolo antipiquetes

El Ministerio de Seguridad tiene vallada las inmediaciones del lugar y además aplicará una vez más el protocolo antipiquetes. La última vez fue el pasado 12 de junio, cuando finalizó con una fuerte represión.

Protestas en el Congreso por la sanción de la Ley Bases: el Gobierno activó el protocolo antipiquetes
Foto: Reuters

Después de los incidentes que ocurrieron el pasado 12 de junio en las inmediaciones del Congreso mientras se debatía la aprobación de la Ley Bases en el Senado, que terminaron con una fuerte represión que dejó una alta cantidad de detenidos, agrupaciones sociales, sindicales y de izquierda vuelven a protestar contra el proyecto.

De esta manera, desde el mediodía del jueves, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la CTA Autónoma y la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) son algunas de las agrupaciones que convocan a marchar en repudio al proyecto del Gobierno. "Estaremos en las calles movilizando contra la aprobación de la Ley Bases. ¡Vamos a seguir defendiendo nuestros derechos!", señaló la UTEP en su convocatoria.

Además, el Partido Obrero, junto a otras agrupaciones, ha convocado a la protesta a partir de las 14 horas, no solo contra la ley, sino también para pedir la libertad de "todos los presos políticos de la marcha del 12".

Ante esto, las inmediaciones del Congreso de la Nación se encuentran valladas y el Ministerio de Seguridad dispondrá un operativo para aplicar una vez más el protocolo antipiquetes y garantizar la circulación por las avenidas del centro.

Las protestas en contra de la iniciativa se vienen realizando desde la primera etapa en abril, cuando el texto enviado por el Poder Ejecutivo obtuvo media sanción. Días atrás, el Senado de la Nación trató el proyecto del Gobierno y lo convirtió en ley, en medio de graves incidentes y enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía Federal.

Vale destacar que, por estos hechos, se detuvo a 33 personas, que luego fueron liberadas por la jueza María Servini, a cargo de la causa impulsada por el fiscal Carlos Stornelli. Según informó Clarín, hasta el momento, hay cinco personas que continúan con prisión preventiva.

    Ultimas Noticias