Ir al contenido
Logo
Actualidad

Lousteau habló sobre el quorum tras la aprobación de la Ley Bases: "No estoy para obstaculizar"

El senador radical le pegó a sus pares del Senado oriundos de Santa Cruz y cuestionó la críticas que recibió por haber votado contra la reforma.

Lousteau habló sobre el quorum tras la aprobación de la Ley Bases: "No estoy para obstaculizar"

Luego de la aprobación de la Ley Bases, el senador radical Martín Lousteau, que fue muy criticado por haber votado en contra a pesar de haber dado quorom para que se realice la sesión, afirmó que si no daba el aval le daba más tiempo a los que "negocian para llevarse cosas".

Mediante una entrevista con radio Con Vos, afirmó que "no dar quórum es darle a alguien la llave para seguir negociando prebenda. No estoy para obstaculizar, estoy para mejorar lo que hay", y, a pesar de no haber nombrado a los senadores de Santa Cruz José Carambia y Natalia Gadano, los cuestionó: "Algunos no dieron quórum y a la hora de votar las cosas que había en la ley se levantaron y se fueron. Estuviste amagando con que estabas en contra y después te levantaste y habilitaste las facultades delegadas".

Además, el presidente del Comité Nacional de la UCR defendió su voto en contra de la reforma y se diferenció de los senadores de su espacio que la apoyaron. "La mayoría está en contra de la ley. La Convención Nacional, que preside Gastón Manes, está en contra. Hay un montón de radicales que no son diputados ni senadores. No hay un solo radicalismo", sostuvo.

Luego cuestionó las acusaciones de aquellos que lo catalogaron como kirchnerista por votar de manera similar a Unión por la Patria: "No miro para el costado, igual que no acepto presiones, ni de un lado ni del otro. Tengo un deber que es estudiar las cosas, leerlas, y después tomar una decisión e informar por qué tomé esa decisión. El debate de la Ley Bases y el DNU se convirtió en simbólico. Si no te gustan, sos kirchnerista, si te gusta, ayudás al Gobierno. ¿Podemos mirar qué hay adentro?".

En cuanto a los beneficios económicos del proyecto, Lousteau criticó que "con Bienes Personales, beneficia a los más ricos entre los más ricos. Y para la clase media, le da inestabilidad por el Impuesto a las Ganancias. Y para los jubilados no hay nada". Añadió que la baja en Bienes Personales tiene un costo similar al aumento mínimo otorgado a los jubilados. También comentó que los beneficios fiscales para las grandes empresas no habían sido solicitados en la medida en que fueron concedidos. "Te da prioridades sobre recursos naturales. Con el RIGI estás regalando plata. Acá Milei regala plata, está eligiendo ganadores claramente", argumentó.

Lousteau criticó además el blanqueo fiscal incluido en el proyecto, describiéndolo como "el más generoso y menos controlado de la historia". Señaló que permite blanquear cualquier monto a tasa cero y garantiza estabilidad en Bienes Personales hasta 2038, lo cual, según él, compromete la política tributaria para futuros gobiernos.

    Ultimas Noticias