Las condiciones climáticas adversas complican las tareas, con fuertes vientos que podrían alcanzar ráfagas de hasta 70 km/h.
![El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi se mantiene activo después de 40 días](https://assets.dev-filo.dift.io/img/2025/02/07/filo2-_2025-02-07t130009.6674888.png?w=1024&q=75)
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi se mantiene activo después de 40 días
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La concentración comenzará a las 16:30 alrededor del Congreso nacional y la Avenida de Mayo y está previsto que la periodista y militante Liliana Daunes leerá un documento.
A nueve años del primero Ni Una Menos, allá por el 2015, las agrupaciones feministas expresan que la manifestación sigue convocando ya que los reclamos siguen sin cumplirse.
La cifra es alarmante e histórica: una mujer muere en manos de la violencia machista cada 24 horas y este problema se naturaliza.
En ese sentido, la concentración comenzará a las 16:30 alrededor del Congreso nacional y la Avenida de Mayo. El acto central está previsto para las 18.30 en un escenario dispuesto en la dársena del Palacio Legislativo, donde la periodista y militante Liliana Daunes leerá un documento.
El Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) reportó que durante el 2023 se cometieron 250 femicidios, un 10,6% más que el mismo período del año anterior. Al tiempo que el informe señaló que si bien se registró un incremento, “las cifras estuvieron por debajo de los valores pre pandémicos, cuyo pico fue en 2019 con 260 víctimas directas”.
De estos datos y el total de femicidios, a su vez, se registraron 22 casos de femicidio vinculado. “Estas víctimas tenían 205 niñas, niños y adolescentes a cargo”, detalla el reporte.
“Los datos recolectados desde 2014 muestran una estabilidad considerable en las tasas de femicidios directos. De una tasa inicial de 1,03 víctimas directas de femicidio cada 100.000 mujeres en 2014, se pasó a una de 1,05 en 2023, solo con niveles apenas menores en 2021 y 2022”, sostiene la investigación, a su vez difundida por la agencia Noticias Argentinas (NA).
Cabe recordar que en el 90% de los casos el femicida pertenece al ámbito conocido de la víctima. En otras palabras, 9 de cada 10 mujeres y femeneidades mueren en manos de alguien conocido o de su entorno. En este punto, el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven registra que el 64% de los crímenes ocurrieron en la vivienda de la víctima y fueron cometidos por sus parejas o exparejas; y que 1932 niñeces se quedaron sin madre. Además, aporta que del 1 de enero de 2020 a lo que lleva transcurrido de este 2023, se cometieron 29 transfemicidios.
Las condiciones climáticas adversas complican las tareas, con fuertes vientos que podrían alcanzar ráfagas de hasta 70 km/h.
Actualidad -
Milei ordenó retirarse de la OMS y podría anunciar la salida de un acuerdo por el cambio climático. También modificó la ley de Identidad de Género. Para la semana que viene, prepara otro megadecreto.
Actualidad -
El sospechoso había sido condenado a seis años de prisión en 2020. En otro punto de la ciudad, cinco policías de civil balearon un vehículo.
Actualidad -
El hombre de 67 años identificado como José Luis Chozas fue sacado del mar por otros bañistas, quienes dieron la alerta. Al llegar los servicios de emergencia, no pudieron reanimarlo
Actualidad -
A una semana del asesinato de Lucas Aguilar, el delivery que fue asesinado en Moreno cuando intentó defender de un robo a un vendedor, Javier Milei firmó el decreto donde concretó su condecoración post mortem como ciudadano ejemplar.
Actualidad -
Además, desde el lunes se prestarán servicios reducidos de 6:00 a 22:00 en las líneas provinciales y municipales del AMBA.
-