También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.

Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex ministro de Economía hizo un nuevo análisis de la situación económica a través de su blog personal.
En medio de una fuerte crisis económica que atraviesa la Argentina, el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, volvió a hacer un análisis en el que destacó la evolución de indicadores financieros, pero en duda la "reducción significativa" de la inflación y dijo que no será posible salir del cepo cambiario a mitad de año.
A través de su blog personal, compartió un texto titulado: "¿Cuán cerca está la unificación y liberalización cambiaria?", donde puso énfasis en que a pesar de que indicadores financieros son "favorables", estos "no deben ser tomados como indicadores de que una reducción significativa de la tasa de inflación está cercana en el horizonte".
En ese sentido, continuó afirmando que más adelante habrá una "fuerte inercia" porque los salarios reales y las jubilaciones ya tocaron "su piso" y que "de aquí en más tendrán que aumentar, mensualmente, a un ritmo no inferior a la tasa mensual de inflación del mes anterior". De hecho aseguró que "se ha entrado en una recesión profunda", que tiene niveles "dramáticos" en relación a la caída de actividad en el rubro de la construcción.
Además, pidió "prestar atención a la evolución del tipo de cambio real en el mercado oficial", a la "evolución de los depósitos en dólares en el sistema bancario" y a la "canalización de dólares que están fuera del sistema hacia el mercado de capitales local".
También anticipó que no cree posible "reunificar y liberar el mercado cambiario exitosamente a mediados de año", y agregó que "si se adoptan decisiones correctas, estas condiciones difícilmente puedan conseguirse antes de fin de año". Y, finalmente, al igual que en análisis anteriores, llamó a que "el ritmo del crawling peg activo" se ajuste "a un ritmo más cercano a la tasa de inflación".
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -
Así es como el primer trimestre del año cerró con un superávit primario de 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2%.
Actualidad -
La ex presidenta lo calificó como el "Cipayo de Oro" y mencionó la acción de realizarlo en este contexto electoral como el "regreso triunfal del tercer turno del Carry Trade".
Actualidad -
Ante lo sucedido, el Obispado de la provincia se manifestó de forma contundente para rechazar el supuesto acto cometido se mostró a "disposición a colaborar" con las autoridades.
Actualidad -