El fuego se habría iniciado en la cocina de la vivienda cuando la madre preparaba la comida, quien salió en busca de ayuda y al regresar sus hijos ya estaban fallecidos.
![Campana: cuatro nenes murieron por el incendio de una casa](https://assets.dev-filo.dift.io/img/2025/02/07/17389608072501077005149_sq.jpg?w=1024&q=75)
Campana: cuatro nenes murieron por el incendio de una casa
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según un reciente informe, Uruguay registra el haber más alto, seguido por Chile y luego por Brasil.
El salario mínimo en la Argentina conforma el más bajo de los países de la región y además se encuentra en los niveles más bajos de los últimos 20 años.
De acuerdo un informe elaborado por la consultora Focus Market, se comparó las remuneraciones básicas en dólares que perciben trabajadores de varios países de Sudamérica.
También te puede interesar: Inflación sin control: el salario de los trabajadores formales en enero estuvo por debajo de la línea de pobreza
En relación a esta investigación Uruguay registra el haber más alto, con $810 dólares; luego están Chile, con $580 dólares y Brasil, con $574 dólares.
Si bien en términos oficiales se estipula el salario mínimo equivale a $ 196 dólares. Sin embargo, sólo en 13 provincias los trabajadores reciben ingresos mínimos por encima de los $100 dólares mensuales.
"La devaluación del peso frente al dólar del 54% en el tipo de cambio oficial mayorista, el rezago de emisión monetaria, la alta incertidumbre, la salida de precios controlados y la corrección de tarifas de servicios públicos, más el ajuste a nuevos valores de los servicios privados, están llevando a una pérdida aún mayor del ingreso de los argentinos en la primera etapa de este Gobierno", reporta el informe.
A su vez, detalla también que al evaluar el ingreso diario per cápita, los trabajadores que residen en Ciudad de Buenos Aires y en Tierra del fuego cuentan con $7,12 dólares y $6,78 dólares, respectivamente, siendo los valores más altos; en el otro extremo, Chaco y La Rioja viven con $1,97 dólares y $2,33 dólares al día, promedio.
-Ciudad de Buenos Aires: US$ 213,58.
-Chaco: US$ 203,29.
-Jujuy: US$ 155,77.
-Entre Ríos: US$ 152,06.
-Mendoza: US$ 151,48.
-Santa Fe: US$ 143,55.
-Santiago del Estero: US$ 124,36.
-La Pampa: US$ 119,61.
-Tierra del Fuego: US$ 119,06.
-San Luis: US$ 112,79.
-Córdoba: US$ 102,05.
-Neuquén: US$ 100,12.
-San Juan: US$ 100,03.
-Tucumán: US$ 97,35.
-Misiones: US$ 97,32.
-Salta: US$ 97,05.
-Santa Cruz: US$ 90,90.
-La Rioja: US$ 88,47.
-Catamarca: US$ 85,68.
-Río Negro: US$ 84,61.
-Formosa: US$ 76,63.
-Buenos Aires: US$ 75,56.
-Corrientes: US$ 69,76.
-Chubut: US$ 59,18.
El fuego se habría iniciado en la cocina de la vivienda cuando la madre preparaba la comida, quien salió en busca de ayuda y al regresar sus hijos ya estaban fallecidos.
Actualidad -
En el informe, se destacó que la suspensión de la obra pública fue uno de los principales factores que afectaron la actividad.
Actualidad -
La decisión tomada con el evento fue confirmada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, aunque no se precisó una nueva fecha
Actualidad -
Se abonará por única vez y alcanzará a familias con hijos en nivel inicial, primario y secundario. La medida fue oficializada en el Boletín Oficial y podrá solicitarse hasta el 31 de marzo.
Actualidad -
Según el Ministerio de Defensa, el aumento se debe "en reconocimiento a su esfuerzo y sacrificio en la defensa nacional".
Actualidad -
La medición mostró una leve desaceleración respecto del 3,3% registrado en diciembre. Los rubros que más aumentaron fueron Restaurantes y hoteles y Vivienda, agua, electricidad y gas.
Actualidad -