La decisión tomada con el evento fue confirmada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, aunque no se precisó una nueva fecha
![Kicillof postergó un acto en Mar del Plata en medio de una ola de inseguridad](https://assets.dev-filo.dift.io/img/2025/02/07/filo2-_2025-02-07t165904.7754165.png?w=1024&q=75)
Kicillof postergó un acto en Mar del Plata en medio de una ola de inseguridad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Era un foco de inseguridad, según indicó el Gobierno porteño. Tenía una extensión de 300 metros y funcionaban más de 600 puestos.
El Gobierno porteño desalojó una feria informal que ocupaba desde hacía cinco años la calle Carlos Perette, una de las entradas al Barrio Padre Carlos Mugica (Barrio 31), en el acceso a la terminal de ómnibus.
El operativo comenzó en horas de la madrugada y se dio en el marco del "plan de reordenamiento del espacio público para mejorar la seguridad y la convivencia", indicó la administración de la Ciudad.
Las tareas de desalojo fueron coordinadas por los ministerios de Desarrollo Humano y Hábitat, Espacio Público, Seguridad y Salud, por lo que participaron efectivos de la Policía de la Ciudad y agentes de Ordenamiento Urbano, del programa Buenos Aires Presente y del Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes.
“La Feria Informal Perette tenía una extensión de aproximadamente 300 metros y funcionaban más de 600 puestos donde se vendían todo tipo de productos, de procedencia desconocida. Se vendía mucho material del bronce robado en distintos barrios y también bicicletas y pertenencias robadas a los vecinos del Barrio Mugica”, precisó el Gobierno porteño.
Al respecto, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, manifestó: “No sólo el espacio público estaba ocupado, sino que además se cometían ilícitos en torno a esta feria. Hemos encontrado computadoras de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, bicicletas que fueron robadas, que habían sido denunciadas, celulares, gomas de autos, repuestos de autos. La mayoría de eso es de un origen desconocido y muchas de esas cosas robadas y hasta denunciadas. Nosotros venimos trabajando desde que asumimos en recuperar el orden público, es nuestro objetivo y no vamos a cesar”.
Además, por sus construcciones con materiales de chapa, hierro, maderas y en algunos casos de cemento generaba espacios oscuros y focos de inseguridad.
En las reuniones mantenidas durante el año 2023 en el Centro de Gestión Participativa del Barrio Mugica y los encuentros que se mantuvo con el cuerpo de consejeros y delegados, la feria que empezaba en el cruce de Perette con la avenida Antártida Argentina era un reclamo debido a la inseguridad que representaba para los vecinos y turistas que usan las terminales de trenes, ómnibus y la cercana de cruceros.
A partir de ahora, se harán trabajos de hidrolavado en la zona y se controlará el espacio para que se mantenga liberado y limpio. A partir de la recuperación de este espacio se va a realizar la puesta en valor de todo el espacio público y los vecinos podrán transitar de forma más segura, insistió el Gobierno de la Ciudad.
Para realizar esta tarea, además del personal de distintas áreas del Gobierno, se usaron once camiones, compactadoras, ocho palas mecánicas y diez grúas e hidrolavadoras.
El momento de color fue cuando apareció una rata mientras el Jefe de Gobierno porteño hablaba con los medios. Al roedor se lo comieron dos perros allí en el lugar.
A partir de los gritos y la tensión que generaron los hechos, Macri bromeó: “Ordenemos lo que desordenó la rata”.
La decisión tomada con el evento fue confirmada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, aunque no se precisó una nueva fecha
Actualidad -
Se abonará por única vez y alcanzará a familias con hijos en nivel inicial, primario y secundario. La medida fue oficializada en el Boletín Oficial y podrá solicitarse hasta el 31 de marzo.
Actualidad -
Según el Ministerio de Defensa, el aumento se debe "en reconocimiento a su esfuerzo y sacrificio en la defensa nacional".
Actualidad -
La medición mostró una leve desaceleración respecto del 3,3% registrado en diciembre. Los rubros que más aumentaron fueron Restaurantes y hoteles y Vivienda, agua, electricidad y gas.
Actualidad -
Las condiciones climáticas adversas complican las tareas, con fuertes vientos que podrían alcanzar ráfagas de hasta 70 km/h.
Actualidad -