Huawei aprovecha el freno de Trump a Nvidia y prepara envíos de su chip para IA a clientes chinos, impulsando el desarrollo de alternativas locales.
3383_sq.jpg?w=1024&q=75)
Guerra comercial: Huawei reemplazará tecnología de EE.UU para desarrollar la IA
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En defensa de la cultura nacional, del INCAA y el desfinanciamiento a las escuelas de cine públicas que pretende el proyecto del gobierno, directores y artistas alzaron la bandera en el prestigioso evento.
La delegación argentina presente en la 74° edición del Festival Internacional de Berlín se manifestó bajo la consigna Cine Argentino Unido. El país es uno de los que tuvo mayor presencia en la edición 2024 de la Berlinale, con seis películas y con Lisandro Alonso como jurado destacado.
"Esto es habitual, ya que es uno de los países con más participación en festivales del mundo. Contradictoriamente al éxito de nuestro cine, el nuevo gobierno de extrema derecha está boicoteando su producción e intentando eliminarlo. Esto ha generado un escándalo en el ámbito cinematográfico mundial, suscitando apoyos masivos y contundentes de las principales figuras mundiales", escribieron en un comunicado.
También te puede interesar: "El cine no pide plata": Santiago Mitre y Vanessa Ragone se pronunciaron en el Congreso contra las reformas de la Ley Ómnibus
El lema se presentó por primera vez en el Festival de Cine de San Sebastián en el marco de las primeras declaraciones del presidente Javier Milei (por entonces candidato por La Libertad Avanza) que arengaban con el cierre del INCAA. Ante este contexto, la consigna se agrupó en una organización del mismo nombre, con el propósito de oponerse al desfinanciamiento del instituto de cine y de las escuelas de realización audiovisual (algunos de los puntos que el gobierno promovió con la Ley ómnibus, retrocedió a foja cero por la falta de aprobación de ciertos artículos y la iniciativa de referentes de la comunidad cineasta).
En esta oportunidad y mediante esta iniciativa, el Cine Argentino Unido promueve la importancia de su realización y afirman que se encuentra "recibiendo la solidaridad de la comunidad cinematográfica internacional".
Entre los títulos con presencia nacional que están presentes en el Festival, se encuentran: "Dormir con los ojos abiertos", de la directora alemana Nele Wohlatz que se formó y vivió durante más de diez años en nuestro país; "Tú me abrasas" lo nuevo de Matías Piñeiro.
Lucrecia Martel sobre la Ley Ómnibus: "Da la impresión que fue escrita con muchos prejuicios acerca de nuestra industria"
Además, en la Competencia Oficial de Cortometrajes, compite "Un movimiento extraño", tragicomedia en la que Francisco Lezama (director de La novia de Frankenstein y Dear Renzo). Mientras que en la terna Generation Kplus, (películas sobre adolescentes), se proyecta "Los tonos mayores", el único de los seis títulos nacionales que no es un estreno mundial, ya que se mostró (y fue reconocido) en la Competencia Argentina del último Festival de Mar del Plata.
Completan el listado de presentaciones argentinas, las películas: "Reas", la segunda cinta de Lola Arias, en el Forum; y "Ciudad Oculta", de Francisco Bouzas, en la Semana de la Crítica.
Huawei aprovecha el freno de Trump a Nvidia y prepara envíos de su chip para IA a clientes chinos, impulsando el desarrollo de alternativas locales.
Actualidad -
Con una inversión de $13.378 millones, esta obra estratégica "aliviará el tránsito de 36.000 vehículos que la utilizan diariamente y fortalecerá el desarrollo productivo de la Región Capital, poniendo en valor a la ciudad", señaló el gobernador.
Actualidad -
A raíz de su buen rendimiento en el Millonario, el joven futbolista de 17 años despertó el interés de uno de los grandes de Inglaterra.
Deportes -
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un incremento interanual impulsado por la intermediación financiera y la pesca.
Actualidad -
Legisladores de todos los bloques recordaron la figura del Sumo Pontífice con discursos cargados de anécdotas personales, pedidos de perdón y llamados a la unidad. La interpelación a funcionarios del Ejecutivo fue postergada.
Actualidad -
Mientras los productos de limpieza y cuidado personal mostraron subas, las bebidas y los alimentos básicos se ubicaron en terreno negativo.
Actualidad -