Ir al contenido
Logo
Cine y series

Adrián Suar habló sobre el cierre de Pol-ka y el desfinanciamiento del INCAA: "Es un atraso total"

"Me parece que es una pena, un error grave", calificó el actor, productor y gerente de programación.

Adrián Suar habló sobre el cierre de Pol-ka y el desfinanciamiento del INCAA: "Es un atraso total"
Suar habló sobre Pol-ka y el desfinanciamiento del INCAA: "Es un atraso total"

Desde su llegada Pol-ka innovó en la forma de realizar ficción en la televisión argentina. Sin embargo, en los últimos días surgieron versiones respecto de su cierre en un contexto arduo que atraviesa el sector audiovisual en el país. Frente a este contexto, y al proyecto de Ley Ómnibus (denominada Ley de bases y de puntos de partida para la libertad de los argentinos) que entre sus artículos reporta el desfinanciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCCA), habló Adrián Suar.

"Me parece que es una pena, un error grave desfinanciarlo", expresó el actor, productor y gerente de programación en el marco de las entrevistas de presentación de su nueva película "Jaque Mate", y en diálogo con LAM.

"Vos podés mejorarlo, pero no desfinanciarlo. Se puede hacer más eficiente. El INCAA es un ente autárquico, si bien recibe plata del Estado, se puede decir 'lo quiero de esta manera'", manifestó, sumándose a las voces de referentes del audiovisual argentino como Lucrecia Martel, Axel Kuschevatzky, Santiago Mitre y Vanessa Ragone.

"Hablar de la cultura en términos solamente económicos es un atraso total. No todo es la plata, la identidad de un país con la cultura es cómo te valorizás en el mundo", consideró Suar, que este año "Buenos chicos" a través de su productora, la única que realiza ficción diaria televisiva. 

Tema que lo llevó a reflexionar sobre la situación que atraviesa Pol-ka. "Yo ya venía haciendo el duelo hacía dos o tres años. Pero siento que en algún momento voy a volver, no sé cuándo. En el 2024 no va a haber ficción, en 2025 no lo sé, pero tengo la esperanza de en algún momento volver. Me tengo que reinventar", aseguró.

"Pasaron los años y yo sabía que tarde o temprano, por la realidad y cómo fue cambiando todo, me iba a tocar reconvertirme, cambiar a Pol-ka, sumado a que en los últimos dos años, con las producciones que hice, no pude lograr el éxito que quise. Intenté y no pude", lamentó. "Sólo cuando no esté más en esta vida voy a dejar de producir", prometió.

También te puede interesar: "Jaque Mate": trailer de la nueva película argentina con el regreso de Adrián Suar en una comedia de acción

Cabe recordar que la Ley Ómnibus plantea junto al desfinanciamiento del INCAA, la reforma de la Ley de Cine, y quitar el sustento a las instituciones académicas estatales como la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica). Respecto a la cultura, propone el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y del Instituto Nacional del Teatro (INT), la eliminación del Fondo Nacional de las Artes (FNA), la derogación de la Ley de Precio Único del Libro, y reformas en el Instituto Nacional de la Música (INAMU).

    Ultimas Noticias