Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.

Hamas entregó los restos de Shiri Bibas y liberó 5 rehenes nuevos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente Javier Milei refuerza su defensa del reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en un acto inusual, citando al expresidente Arturo Frondizi, en un intento por justificar las medidas drásticas tomadas para desregular la economía argentina.
En un nuevo capítulo de confrontación y debate sobre las políticas económicas, el presidente Javier Milei volvió a la carga defendiendo el reciente DNU emitido para desregular la economía del país, empleando palabras de un expresidente argentino.
El mandatario, en una movida inesperada, hizo referencia al ex presidente Arturo Frondizi para respaldar su estrategia de desregulación económica, citando un comentario específico sobre contratos petroleros que, según Milei, marcaron un hito en la transformación económica del país.
“Pareciera que algunos por sadismo y otros por corruptos quieren mantener encadenados a los argentinos que desean salir de la miseria”, expresó el presidente Milei en un mensaje a través de sus redes sociales, desafiando así a los críticos de su polémico DNU.
La inusual cita de Milei a Frondizi residió en un comentario del expresidente referido a la necesidad de romper con la rutina administrativa para impulsar cambios estructurales significativos en la economía. "El plan de drásticas reformas y de rápida movilización de recursos que estamos ejecutando impone el quebrantamiento de la rutina administrativa. Si no hubiéramos elidido esa rutina, todavía estaríamos discutiendo los contratos de petróleo y las radicaciones de capitales que fueron el ariete que abrió el rumbo para la transformación profunda de nuestra estructura económica", citó el mandatario, respaldando así su postura con la historia económica del país.
Este movimiento por parte del presidente Milei busca legitimar su accionar, utilizando la historia económica argentina como argumento central para justificar un DNU que generó fuertes polémicas en el ámbito político y económico.
El debate en torno a estas medidas continúa generando división entre los distintos sectores de la sociedad argentina, mientras el gobierno persiste en su camino de desregulación con referencias históricas como principal respaldo para sus decisiones.
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -
El repudio también incluyó un pedido a la comunidad internacional de condenar "con la máxima severidad estos actos inhumanos perpetrados por la organización terrorista Hamás".
Actualidad -
También cuestionó el trato del gobierno de Javier Milei hacia el PRO, descartó la viabilidad de una alianza electoral con La Libertad Avanza y apuntó contra Axel Kicillof por su gestión en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
La medida contó con 55 votos a favor, tres en contra y una abstención. El oficialismo defendió la medida citando el alto costo fiscal y la baja participación en elecciones anteriores.
Actualidad -
Ambas iniciativas contaron con el apoyo mayoritario, aunque el peronismo se levantó en su totalidad antes de la votación de la ley Anti Mafia.
Actualidad -