Ambas iniciativas contaron con el apoyo mayoritario, aunque el peronismo se levantó en su totalidad antes de la votación de la ley Anti Mafia.

El Senado aprobó los proyectos de Juicio en Ausencia y Anti Mafia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Nochebuena y la Navidad, fechas entrelazadas por el nacimiento de Jesús, encierran significados históricos y culturales que van más allá de la celebración religiosa. Desde sus orígenes paganos hasta la presencia de Papá Noel, estas festividades despiertan reflexiones sobre sus múltiples facetas.
Cada 24 de diciembre, el mundo se prepara para celebrar la Nochebuena, una jornada especial que antecede a la festividad de Navidad. Esta última, conmemorada el 25 de diciembre, marca el nacimiento de Jesús, aunque la Biblia no precise con exactitud esa fecha. ¿Por qué entonces estas fechas? La tradición cristiana sostiene que Jesús nació entre la medianoche y la madrugada del 25 de diciembre, razón por la cual se festeja la Nochebuena como la llegada del Mesías.
El término "Nochebuena" connota una noche especial que augura buenos momentos, enraizado en la creencia de que esa noche marcó el inicio de un cambio trascendental para la humanidad. A lo largo de la historia, el 25 de diciembre ha sido una fecha relevante, inicialmente asociada al solsticio de invierno en el hemisferio norte. Aunque la adopción de esta fecha como el día del nacimiento de Jesús ocurrió siglos después, los romanos ya celebraban en esta época festividades como Saturnalia, honrando al dios Saturno y marcando la transición hacia días más largos.
El trasfondo pagano de la Navidad, vinculado a Saturnalia y sus festividades excesivas, se entrelazó con el surgimiento del cristianismo. La declaración de la Navidad como festividad cívica por el rey Justiniano y su posterior evolución en la Edad Media convirtieron estos días en un período de celebración y ocasiones para invertir el orden social establecido.
Pero la Navidad no sería completa sin la icónica figura de Papá Noel, también conocido como Santa Claus. Este personaje, arraigado en la cultura popular, representa la ilusión y la generosidad al traer regalos a los hogares en Nochebuena. Su historia moderna se consolidó a finales del siglo XIX, asociada al anuncio de la empresa Lomen Company, difundiendo la idea de un Santa Claus que reside en el Polo Norte y viaja en un trineo tirado por renos.
Así, la dualidad de la Navidad se despliega entre la fe cristiana y las tradiciones festivas arraigadas en diferentes culturas. Más allá de su significado religioso, estas fechas representan un momento de conexión, solidaridad y reflexión sobre nuestras raíces culturales, uniendo a personas de diversas creencias en la celebración de la paz y la esperanza en tiempos de festividad.
Ambas iniciativas contaron con el apoyo mayoritario, aunque el peronismo se levantó en su totalidad antes de la votación de la ley Anti Mafia.
Actualidad -
Desde este viernes 21 de febrero, la tarifa de colectivo en la Capital Federal subió un 10%. También se aplicarán nuevos aumentos mensuales durante el año.
Actualidad -
El fiscal federal Eduardo Taiano al presidente y otros involucrados por los delitos de estafa y abuso de autoridad, mientras se toman medidas para recuperar evidencia clave.
Actualidad -
El presidente de la Nación brindó el primer discurso de su gira por Washington después de haberse reunido con Elon Musk y Kristalina Georgieva.
Actualidad -
Presentó un escrito ante la Cámara Federal porteña en el que cuestionó la decisión del juez Julián Ercolini. La Sala II del Tribunal de Apelaciones deberá resolver si confirma, modifica o revoca la medida.
Actualidad -
El presidente de la entidad anunció el cierre de la sede de Ramos Mejía y su traslado a Ciudadela, en Tres de Febrero, y tanto Milei como Caputo respaldaron la decisión.
Actualidad -