Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.

Diputados rechazó los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Nochebuena y la Navidad, fechas entrelazadas por el nacimiento de Jesús, encierran significados históricos y culturales que van más allá de la celebración religiosa. Desde sus orígenes paganos hasta la presencia de Papá Noel, estas festividades despiertan reflexiones sobre sus múltiples facetas.
Cada 24 de diciembre, el mundo se prepara para celebrar la Nochebuena, una jornada especial que antecede a la festividad de Navidad. Esta última, conmemorada el 25 de diciembre, marca el nacimiento de Jesús, aunque la Biblia no precise con exactitud esa fecha. ¿Por qué entonces estas fechas? La tradición cristiana sostiene que Jesús nació entre la medianoche y la madrugada del 25 de diciembre, razón por la cual se festeja la Nochebuena como la llegada del Mesías.
El término "Nochebuena" connota una noche especial que augura buenos momentos, enraizado en la creencia de que esa noche marcó el inicio de un cambio trascendental para la humanidad. A lo largo de la historia, el 25 de diciembre ha sido una fecha relevante, inicialmente asociada al solsticio de invierno en el hemisferio norte. Aunque la adopción de esta fecha como el día del nacimiento de Jesús ocurrió siglos después, los romanos ya celebraban en esta época festividades como Saturnalia, honrando al dios Saturno y marcando la transición hacia días más largos.
El trasfondo pagano de la Navidad, vinculado a Saturnalia y sus festividades excesivas, se entrelazó con el surgimiento del cristianismo. La declaración de la Navidad como festividad cívica por el rey Justiniano y su posterior evolución en la Edad Media convirtieron estos días en un período de celebración y ocasiones para invertir el orden social establecido.
Pero la Navidad no sería completa sin la icónica figura de Papá Noel, también conocido como Santa Claus. Este personaje, arraigado en la cultura popular, representa la ilusión y la generosidad al traer regalos a los hogares en Nochebuena. Su historia moderna se consolidó a finales del siglo XIX, asociada al anuncio de la empresa Lomen Company, difundiendo la idea de un Santa Claus que reside en el Polo Norte y viaja en un trineo tirado por renos.
Así, la dualidad de la Navidad se despliega entre la fe cristiana y las tradiciones festivas arraigadas en diferentes culturas. Más allá de su significado religioso, estas fechas representan un momento de conexión, solidaridad y reflexión sobre nuestras raíces culturales, uniendo a personas de diversas creencias en la celebración de la paz y la esperanza en tiempos de festividad.
Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.
Actualidad -
La fiscal Ana Russo solicitó que el acusado vaya a juicio oral y público por los delitos de incumplimientos de los deberes de funcionario público, abuso sexual gravemente ultrajante, amenazas coactivas y abuso de autoridad.
Genero -
La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
Actualidad -
Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
Actualidad -
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -