A pocos días de que asuma Javier Milei en la presidencia de la Nación, el diario británico Financial Times publicó una nota titulada se refirió a la situación económica que deberá atravesar a partir del 10 de diciembre.
Bajo el título "La pesadilla económica que le espera al argentino Javier Milei", el medio aseguró que "se enfrenta a uno de los retos económicos más difíciles del mundo. El país es un gran exportador de alimentos y solía ser una de las naciones más ricas del mundo en desarrollo, pero décadas de mala gestión han destrozado la economía y creado una red de controles artificiales de precios y tipos de cambio que han producido enormes distorsiones".
Además, calificó que a lo largo de su campaña el dirigente libertario "hizo campaña con la promesa de cortar el Estado con una motosierra, cerrar el banco central y sustituir el peso por el dólar estadounidense", pero, tras haber ganado las elecciones "ha dado un giro radical hacia la moderación".
También se detalló que, en la actualidad, con la sucesión de gestiones "el tamaño del Estado casi se ha duplicado en las dos últimas décadas, con el gobierno ampliando la nómina del sector público, repartiendo cuantiosos subsidios a los combustibles y la electricidad e impulsando programas de asistencia social", y que "ha recurrido a la emisión de dinero para ayudar a financiar el déficit".
Por último, aseguró que "las reservas internacionales netas de Argentina son ahora negativas", y que "el desplome del peso ha disparado la inflación, que es una de las más altas del mundo".