La decisión tomada con el evento fue confirmada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, aunque no se precisó una nueva fecha
Kicillof postergó un acto en Mar del Plata en medio de una ola de inseguridad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete advirtió que el sector viene de uno de los peores Día del Niño de la historia. Para estimular las ventas, preparan una edición de La Noche de las Jugueterías.
Pese a la recuperación del consumo que se registró en los últimos meses en la economía argentina, las jugueterías quedaron apartadas del fenómeno. En este sentido, las expectativas de los empresarios para el final de la temporada son, en el mejor de los casos, “moderadas”.
Matías Furió, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, señaló que el sector viene de uno de los peores Día del Niño de la historia. “Estamos proyectando una caída del nivel de ventas en unidades de más del 10% para el fin de año. Nos encontramos en un contexto de estancamiento de la actividad con aumento de costos, donde seis de cada diez niños en nuestro país se encuentra en situación de pobreza y tiene un poder adquisitivo muy comprometido, que atiende los bienes de primera necesidad. Por esto, es que tenemos moderadas expectativas para la temporada de fin de año”, comentó.
En relación a los precios, los juegos y juguetes de industria nacional tuvieron un incremento interanual promedio del 110%, por debajo de la inflación acumulada (146%), y se pueden encontrar productos desde $800, aunque se registra mucha disparidad de precios.
En este marco, según denunciaron desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, el mercado argentino está explicado por un 30% de productos que ingresan por prácticas desleales de comercio y se encuentra saturado de productos de dudosa procedencia.
“Tal es así que, ante la reducción de la participación de juguetes de alta gama en el mercado argentino, se cerraron las filiales instaladas en el país de las multinacionales más grandes del mundo como Mattel y Hasbro, que eran socias de la cámara”, sostuvieron desde la entidad.
Por otro lado, desde el sector denuncian que hay una gran cantidad de productos de baja calidad en el mercado, que incluso incumplen con los sistemas de seguridad básicos. “Son producidos con plastificantes prohibidos que pueden contener elementos cancerígenos que migran a los organismos de los niños pudiendo provocarles serios problemas de salud en el futuro o desprender partes pequeñas y provocar la asfixia”, lamentaron desde la Cámara.
“Algunos de estos juguetes fueron ingresados en grandes volúmenes por nuevas empresas importadoras no tradicionales que accedieron al dólar oficial y que juntas, conforman un grupo económico el cual lidera el ranking de importaciones de juguetes, medido en kilogramos netos”, advirtieron.
En la Argentina, el 95% de las ventas del total del año se concentran en tres momentos: el Día del Niño (60%), la Navidad (35%) y Reyes (5%). Por eso, las bajas expectativas para las fiestas de fin de año conforman un escenario preocupante para los comerciantes, sobre todo luego de haber tenido un Día del Niño con un movimiento menor al esperado.
“Para estimular las ventas, vamos a estar desarrollando una nueva edición de la Noche de las Jugueterías, evento muy esperado y que tendrá lugar el próximo jueves 21 de diciembre en todo el país”, remarcaron.
La decisión tomada con el evento fue confirmada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, aunque no se precisó una nueva fecha
Actualidad -
Se abonará por única vez y alcanzará a familias con hijos en nivel inicial, primario y secundario. La medida fue oficializada en el Boletín Oficial y podrá solicitarse hasta el 31 de marzo.
Actualidad -
Según el Ministerio de Defensa, el aumento se debe "en reconocimiento a su esfuerzo y sacrificio en la defensa nacional".
Actualidad -
La medición mostró una leve desaceleración respecto del 3,3% registrado en diciembre. Los rubros que más aumentaron fueron Restaurantes y hoteles y Vivienda, agua, electricidad y gas.
Actualidad -
Las condiciones climáticas adversas complican las tareas, con fuertes vientos que podrían alcanzar ráfagas de hasta 70 km/h.
Actualidad -