El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los candidatos a la presidencia se medirán por última vez antes de la segunda vuelta del próximo domingo 19 de noviembre.
Sergio Massa, candidato a presidente de Unión por la Patria, y Javier Milei, postulante de La Libertad Avanza, se medirán este domingo desde las 21 en el tercer y último debate presidencial antes de la segunda vuelta del próximo 19 de noviembre en la que se definirá quien gobernará la Argentina los próximos cuatro años.
La presencia de sólo dos candidatos sobre el escenario del Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) no será la única diferencia respecto de los dos debates anteriores. Para este edición, también se introdujeron una serie de modificaciones que prometen hacer más dinámico el intercambio entre los candidatos.
En el debate previo al balotaje, Javier Milei ocupará el rol B y Sergio Massa, el A. Respecto a los lugares, el representante de La Libertad Avanza se ubicará a la izquierda -desde la perspectiva del espectador- y el de Unión por la Patria, a la derecha.
Este tercer debate estará dividido en tres bloques. En el primero, cada candidato contará con hasta un minuto para presentarse ante los espectadores. Luego, pasarán a exponer sobre los primeros tres ejes temáticos: Economía, Relaciones de Argentina con mundo y Educación y Salud. Tras un intervalo de 12 minutos, se abordarán los otros tres temas centrales del debate: Producción y trabajo, Seguridad y Derechos Humanos y convivencia democrática. Cada eje tendrá 12 minutos de duración.
Durante su exposición, cada candidato contará con hasta seis minutos que podrá utilizar libremente. Además, podrán moverse -en un espacio delimitado- por el escenario, aunque no podrán exponer ningún documento ni ningún otro elemento físico ante la cámara. Cuando uno de los candidatos finalice su intervención, automáticamente se le dará la palabra al otro candidato. Los moderadores sólo intervendrán en caso de que uno de los candidatos hable más de dos minutos seguidos.
Si ambos candidatos hablan a la vez, el tiempo sigue corriendo para los dos y allí los moderadores intervendrán para garantizar un intercambio sin interrupciones. Si un candidato no utiliza la totalidad de los seis minutos de los que dispone por eje temático, los moderadores le consultarán si va hacer uso del tiempo restante. Caso contrario, ese tiempo no se adiciona al tiempo de los próximos ejes temáticos y queda sin utilizar. Es importante mencionar que los candidatos tendrán su micrófono abierto durante los 12 minutos de exposición de cada tema.
En sus atriles, los candidatos dispondrán de hojas en blanco y una lapicera para realizar apuntes durante el debate.
En el último bloque del debate, que tendrá lugar tras otro intervalo de diez minutos, los candidatos tendrán hasta dos minutos para responder a la pregunta "¿Por qué quiere ser presidente?".
Los cuatro periodistas que moderarán el intercambio entre el ministro de Economía y el libertario son cuatro presentadores que no participaron de los debates anteriores.
Así, fueron oficializados como presentadores los periodistas Luciana Geuna (Canal 13), Pablo Vigna (TV Pública), Érica Fontana (Telefe) y Antonio Laje (América).
"La selección de conductores y conductoras de noticieros, responde a las propuestas de los canales de aire de gran audiencia que se realizaron para los Debates Presidenciales 2023, consensuados por los representantes de los candidatos", informó la Cámara Nacional Electora. Y resaltó que su función "es esencial para el cumplimiento del reglamento, mantener un clima cordial en el programa e intervenir en caso necesario acordado en el presente reglamento".
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -