El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.

Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la fuerte caída de reservas luego de la cancelación de la semana pasada, el mercado observará de cerca el pago al organismo multilateral.
Argentina cancelará entre lunes y martes los intereses de deuda trimestrales con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 840 millones tras haber afrontado la semana pasada un vencimiento por USD 2.600 millones con el organismo multilateral.
Desde el Ministerio de Economía confirmaron que este lunes, o a más tardar el martes, el Banco Central (BCRA) girará al FMI, por indicación del Tesoro Nacional, los fondos necesarios para cubrir en tiempo y forma con la obligación.
El martes, tras afrontar el pago de USD 2.600 millones, las reservas del Central quedaron en una situación crítica, por lo que el mercado seguirá de cerca el estado tras el nuevo desembolso. Ante la insuficiencia de dólares y DEGs (derechos especiales de giro, la moneda que utiliza el Fondo), el acuerdo de intercambio de monedas con China pasó a ocupar un lugar central para financiar el pago de importaciones y de la deuda externa.
Tras el último pago de capital, las reservas brutas cayeron a USD 21.800 millones, el nivel más bajo desde 2006.
Anteriormente, el Gobierno anunció la ampliación del swap y la activación de un nuevo tramo de libre disponibilidad de USD 6.500 millones.
Tras este pago del vencimiento con el FMI, que se concretará a menos de dos semanas de las elecciones que definirán al próximo presidente de la Argentina por el período 2023-2027 entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza); las obligaciones con el organismo multilateral de este año finalizaran con el vencimiento de fin de año que queda por unos USD 900 millones.
Ese pago deberá hacerlo el próximo presidente, ya que en el cronograma acordado con el Fondo se fijó como fecha el 21 de diciembre, y la nueva gestión asumirá el 10, once días antes.
Los intereses que se le pagan al FMI vienen en aumento año tras año por la suba de tasas de interés a nivel internacional.
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -
El repudio también incluyó un pedido a la comunidad internacional de condenar "con la máxima severidad estos actos inhumanos perpetrados por la organización terrorista Hamás".
Actualidad -