Día de la Unesco: El organismo internacional creado tras la Segunda Guerra Mundial
Cada 4 de noviembre, celebramos el Día Mundial de la UNESCO en honor a la organización que se dedica a promover la paz y mejorar la calidad de vida a través de la educación, la ciencia y la cultura.
Día de la Unesco: El organismo internacional creado tras la Segunda Guerra Mundial
Hoy, 4 de noviembre, se celebra el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, más conocida como UNESCO. Este organismo especializado de las Naciones Unidas, fundado tras la Segunda Guerra Mundial, tiene como objetivo primordial la mejora de la calidad de vida de las personas y la promoción de la paz a través de la cooperación internacional en los ámbitos educativo, cultural, comunicacional y científico.
Su historia se remonta a 1945, cuando una conferencia de las Naciones Unidas reunió a representantes de cuarenta y cuatro países. De ellos, treinta y siete aprobaron la fundación de la organización y firmaron su Constitución, que entró en vigor el 4 de noviembre de 1946. La sede principal de la UNESCO se estableció en el distrito VII de París en 1958.
En sus primeros años, se enfocó en la reconstrucción de los sistemas educativos de los países aliados afectados por la guerra, brindando apoyo a aquellos que carecían de recursos para impulsar la educación y la cultura. Su misión se centró en la promoción de la paz a través de la educación y la cultura.
Hoy en día, 195 países forman parte de esta organización internacional, junto con 8 miembros asociados, uniendo esfuerzos para guiar a las naciones hacia una gestión más efectiva de sus recursos y valores, con el fin de promover la paz y la diversidad cultural.
Los objetivos son claros: erradicar el analfabetismo, garantizar una educación básica para todos, salvaguardar el patrimonio cultural, promover la diversidad de los medios de comunicación y fomentar la libre circulación de ideas.