El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Aún sin definiciones concretas desde la conducción de los partidos que conforman la alianza opositora, dirigentes de cada uno de los espacios sentaron posición de cara al balotaje del 19 de noviembre.
Qué postura adoptar ante el balotaje entre los candidatos a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, y de La Libertad Avanza, Javier Milei, no asoma como una discusión más dentro de Juntos por el Cambio. De las declaraciones de dirigentes que se anticiparon a la definición de los principales accionistas que conforman la que hasta el pasado domingo fue la principal coalición opositora al peronismo, se desprende que un respaldo explícito a cualquiera de los presidenciables podría derivar en una fractura.
Cuando JxC aún intentaba asimilar el golpe de haber quedado fuera de la definición por la presidencia, Patricia Bullrich se subió al escenario del búnker que la coalición opositora montó en Parque Norte y apuntó: "No voy a ser yo la que felicite a quien formó parte del peor gobierno de la Argentina. Estuvo repartiendo plata y endeudando al país". Así, marcó sus límites respecto del candidato oficialista. A Milei, con quien protagonizó una encarnizada disputa, no lo nombró. "El país debe abandonar el populismo si quiere crecer y terminar con la pobreza", agregó.
En las 48 horas que siguieron a la debacle electoral, Javier Iguacel, intendente de Capitán Sarmiento y aliado de Patricia Bullrich en la interna del PRO, fue el primero en pronunciarse: "No es tiempo de tibios. Voy a apoyar a Javier Milei, xq es Libertad o Delincuencia".
"En estas alternativas que hay, voy a acompañar a Javier", anunció Waldo Wolff, funcionario porteño y quien hasta las PASO fue ladero de Horacio Rodríguez Larreta. Con un plus: lo dijo sentado en los estudios de LN+ junto a Javier Milei.
Para este miércoles, estaba previsto un encuentro entre los referentes del PRO para definir una posición con relación al balotaje. Sin embargo, la reunión que el martes se había aplazado para hoy, volvió a ser suspendida.
Fustigados por Milei, quien dijo "descargarse" con un muñeco con la cara del ex presidente Raúl Alfonsín, calificó como "el primer populista" a Hipólito Yirigoyen y cerró su campaña cantando "el que no salta es radical", los radicales discurren entre la neutralidad y el respaldo al postulante de Unión por la Patria. En este escenario, el apoyo al libertario parece descartado.
Desde la conducción del partido, la vicepresidenta María Luisa Storani manifestó su "preocupación" por que Milei sea una alternativa y dijo que "es muy probable" que apoyen al actual ministro de Economía, aunque aclaró que la postura será debatida en el Comité Radical, que se reunirá este miércoles al mediodía. En silencio desde la derrota del domingo, se vislumbra una postura similar del presidente Gerardo Morales, quien en el pasado tildó de "desquiciado" al presidenciable de LLA.
Con todo, la posición en el partido centenario no es uniforme. Así surge de los referentes que llamaron a dar "libertad de acción" desde la conducción del espacio. "El partido debe asumir una posición de neutralidad; en el plano individual, la gente hará lo que quiera", consideró Ernesto Sanz, ex presidente del Comité Nacional y miembro fundador de JxC. En esa línea, el diputado Martín Tetaz adelantó que votará en blanco o anulará el voto. A propósito de los posicionamientos individuales: antes de las generales, el gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, advirtió que en una segunda vuelta entre Milei y Massa, se inclinaría por el libertario.
Por fuera, y con mayor poder territorial, los mandatarios provinciales -aquellos que están en funciones y los que han sido elegidos para asumir el 10 de diciembre- se reunirán este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires con vistas a liderar la próxima etapa de la coalición opositora.
Igual que parte del radicalismo, la Coalición Cívica que lideran Elisa Carrió y Maximiliano Ferraro sostuvo que se abstendrá de elegir por una de las dos alternativas.
"Aceptamos el resultado electoral, pero no votaremos por ninguna de las dos opciones que competirán en el balotaje, las que proponen gobiernos irresponsables basados en imposibilidades morales y políticas y pacto de impunidad. En consecuencia no es ni con Massa, ni con Milei", dijeron en un comunicado.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -