El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Por separado, los partidos definen su posición de cara al balotaje. El radicalismo se inclina por Massa y la Coalición Cívica llamó a votar en blanco; el PRO iba a reunirse hoy tras aplazar la reunión que iba a realizarse ayer, pero volvió a suspender el cónclave.
Juntos por el Cambio se enfrenta a una decisión que puede ser determinante para su futuro como alianza política. Luego de la derrota de Patricia Bullrich, la -hasta el domingo pasado- principal coalición opositora se enfrenta a una disyuntiva de cara al balotaje del próximo 19 de noviembre: ¿respaldar la candidatura de Javier Milei, de La Libertad Avanza, o inclinarse por el presidenciable de Unión por la Patria, Sergio Massa? El tercer socio fundador, la Coalición Cívica, llamó a votar en blanco.
La posición en el conglomerado opositor comenzará a definirse este miércoles, aunque el PRO estira su definición: a primera hora, volvió a suspenderse el encuentro que se pasó de ayer a hoy.
Estaba previsto que en la sede del espacio en Balcarce, en San Telmo, se reunieran el ex presidente Mauricio Macri; la titular del partido, Patricia Bullrich; el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta; su sucesor a partir del 10 de diciembre, Jorge Macri, y la diputada nacional María Eugenia Vidal.
Antes de la fallida reunión, segundas líneas decidieron adelantarse y dejaron en claro que el PRO "tiene un límite con el kirchnerismo" o, directamente, manifestaron su respaldo a la candidatura del economista que el domingo pasado obtuvo el 30% de los votos. En ese mismo sentido, irían el ex presidente y su ex ministra de Seguridad.
Con todo, las diferencias dentro de la coalición, acalladas en los últimos meses por la unidad que exigía la campaña electoral, también se advierten dentro del espacio fundado por el ex presidente. En la recta final hacia las elecciones generales, Patricia Bullrich le recriminó a Macri su doble juego con Javier Milei. Aunque el pasado domingo, cuando se paró sobre el escenario del búnker montado en Parque Norte para reconocer la derrota, se pronunció en línea con el discurso del ex presidente. "El populismo empobreció al país y no soy yo la que va felicitar a que vuelva al poder quien ha sido parte del peor Gobierno de la Historia Argentina", sentenció la ex candidata.
Mayores son las discrepancias con Horacio Rodríguez Larreta. El ex presidente y el jefe de Gobierno porteño se encuentran distanciados desde hace tiempo, sobre todo desde que el referente del PRO explicitó sus diferencias respecto de la estrategia electoral del alcalde e insinuó su respaldo a Bullrich en las PASO. En este escenario, ¿es posible respaldar a Milei sin poner en riesgo la unidad?
En horas del mediodía, la UCR se reunirá en el Comité Nacional de la calle Alsina, en la Capital Federal, para definir su posición con relación a la disputa presidencial. Además de la cúpula del partido que presidente Gerardo Morales, estarán presentes los gobernadores electos Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Carlos Sadir (Jujuy), y el mandatario de Corrientes, Gustavo Valdés.
Contrario a la alternativa que barajan en PRO, los radicales anticiparon que "es muy probable" que apoyen a Sergio Massa. Y descartaron cualquier posibilidad de brindar su respaldo a la propeusta de "ultraderecha" que representa Javier Milei. La conducción del partido, encabezada por Gerardo Morales y Martín Lousteau, está en las antípodas de Milei, quien fustigó en reiteradas ocasiones al partido centenario. De hecho, en su cierre de campaña, ante un colmado estadio de Villa Crespo, cantó "el que no salta es radical".
De todos modos, las interminables internas también se cuelan en el partido. Y es que en las últimas horas, Ernesto Sanz, ex presidente del Comité Nacional y miembro fundador de JxC, opinó que el partido debiera mantenerse "neutral" respecto de la elección.
Sobre el final del día, los ocho gobernadores electos de JxC, Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Leandro Zdero (Chaco), se reunirán en la Casa de Corrientes, en la Capital Federal. Allí actuará como anfitrión el gobernador de aquella provincia, Gustavo Valdés.
En el marco de la discusión sobre la posición que debe adoptar la coalición de cara al balotaje, los mandatarios provinciales buscan conformar una nueva liga de gobernadores que lidere la próxima etapa del espacio opositor. "Va a haber una reconfiguración y ese liderazgo va a estar en mano de los gobernadores" del espacio, remarcó Frigerio en declaraciones públicas. Juntos "es el espacio que más presencia territorial tiene en la Argentina" a partir del 2024, afirmó, y convocó a "defender los valores de JxC desde las gobernaciones".
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -