El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La iniciativa se llevó a cabo en representación de todos los sectores de la industria, en reconocimiento y protección a la labor cultural.
La Asamblea Audiovisual Abierta realizó el martes pasado un encuentro masivo que reunió a múltiples personalidades de la industria nacional argentina, en defensa de su actividad y permanencia en el país.
La Fiesta del Cine argentino se organizó en Niceto Club, mediante la consigna "Cine Argentino Unido", debido a que -como reportan sus representantes en un comunicado- la industria audiovisual genera 650.000 puestos de trabajo, representa el 5,2 % del PBI anual, crea imaginación para transformar lo real y nos identifica, en nuestro país y en todo el mundo.
"Porque defendemos los fondos de fomento del INCAA y queremos que se amplíen con el aporte de las plataformas. Porque la cultura, como la salud o la educación, es un derecho y debe ser para todas las personas. Porque el cine construye memoria para evitar, en el futuro, los errores del pasado. Porque somos un sector que se expresa unido y en expansión, dijimos PRESENTE en la FIESTA del CINE ARGENTINO UNIDO", manifestaron.
La actividad del cine argentino representa una de las constantes luchas por su financiación y protección. Recordemos que el año pasado, cientos de trabajadores y trabajadoras del arte se impulsaron por la prórroga a 50 años de los fondos de fomento. Mientras que el mes pasado, personalidades presentes en el 71° Festival de San Sebastián, levantaron una bandera en defensa del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales).
También te puede interesar: Festival de San Sebastián: El cine argentino se pronunció en contra de las amenazas de Javier Milei
"Representantes de las 25 películas y proyectos argentinos presentes en el festival internacional de cine de San Sebastián, nos encontramos para expresar nuestra profunda preocupación por los dichos del candidato presidencial de un partido de ultraderecha que amenaza con el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (además del cierre del Ministerio de la Cultura, del Ministerio de Educación, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, del Ministerio de Salud, entre otras instituciones estatales)", resaltaron de modo que "la Argentina tiene el derecho y el deber de tener un imaginario colectivo propio, donde plasmar su memoria, su identidad y sus costumbres. El cine argentino ha sabido ser ese lugar y lo seguirá siendo".
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -