También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.

Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente defendió su gestión en la primera jornada del 59° Coloquio de IDEA, donde se refirió a las consecuencias de la pandemia, el posicionamiento del país a nivel internacional.
El presidente Alberto Fernández participó del Coloquio de IDEA, en donde señaló que durante la campaña electoral "nadie habla de la pandemia" de coronavirus, y fue un "hecho catastrófico del mundo" en el que murieron "alrededor de 15 millones de personas".
En su exposición, el mandatario mencionó que, durante 2020, el PBI global cayó "4,4%" y el de Argentina descendió "9,9%", pero resaltó que en el país "9 millones de personas fueron salvadas por la salud pública, y la salud pública es un tema en debate en estas elecciones".
"Somos el gobierno que más obras realizó desde la vuelta de la democracia y no hemos recibido una sola denuncia de corrupción", subrayó Fernández.
Además, destacó la participación de su par de Estados Unidos, Joe Biden, durante una protesta salarial de trabajadores de la industria automotriz de ese país, y se preguntó "qué pasaría" si él hiciera lo mismo en Argentina.
"Biden agarró un altavoz frente a un piquete de trabajadores, diciéndoles que tenían razón y que la industria automotriz tenía que mejorar los sueldos de esos trabajadores porque el Estado americano los había subsidiado en la crisis de 2008", reseñó el mandatario en el Coloquio de IDEA, y añadió: "¿Qué pasaría en Argentina si yo hiciera eso? No quiero pensar cómo sería la tapa de lo diarios".
El presidente consideró que "si una deuda tiene la democracia en 40 años, es hacer una reforma judicial que haga que la Justicia funcione correctamente", y señaló que todos los intentos de su Gobierno en ese sentido "fracasaron" porque ese servicio del Estado está "colonizado" y "entonces es muy posible producir cambio".
"No hablo sólo del fuero federal penal, que funciona muy mal, con la excepción de algunos jueces, sino de la Justicia civil, comercial y laboral", dijo el mandatario en el Coloquio de IDEA, y alertó ante los empresarios: "El problema es que hoy lo padecemos nosotros, pero mañana lo pueden padecer ustedes".
Durante su presentación, Fernández destacó que "estar con los BRICS, trabajando con China, no quiere decir que uno no pueda trabajar con Estados Unidos o Europa", por lo que pidió "desideologizar" los análisis sobre la incorporación de Argentina a ese bloque comercial.
Luego añadió: "En los BRICS están los dos mercados más grandes del mundo", en referencia a China e India, y destacó que "Argentina tiene ahí, además de Brasil, a la mayor parte del destino de sus exportaciones".
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -
Así es como el primer trimestre del año cerró con un superávit primario de 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2%.
Actualidad -
La ex presidenta lo calificó como el "Cipayo de Oro" y mencionó la acción de realizarlo en este contexto electoral como el "regreso triunfal del tercer turno del Carry Trade".
Actualidad -