Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Banco Central y la Comisión Nacional de Valores reglamentaron la operatoria para los jóvenes a partir de los 13 años. Cómo pueden operar en FCI, en esta nota.
A partir de los 13 años, los jóvenes ya puerán operar con Fondos Comunes de Inversión (FCI), según lo dispuso el Banco Central. La entidad informó a los bancos que ya pueden disponer de las cuentas para ello.
A través de una comunicación publicada por la autoridad monetaria en el Boletín Oficial, se informó: “- Disponer que la “Caja de ahorros destinada a menores de edad autorizados” y la “Caja de ahorros destinada a menores de edad adolescentes” –previstas en los puntos 3.7. y 3.10., respectivamente, de las normas sobre “Depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales”– podrán ser utilizadas para la realización de débitos y créditos asociados a la suscripción y cobro de cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión Abiertos de “Mercado de Dinero” destinados a menores de edad adolescentes, de acuerdo con lo establecido por la Resolución Nº 977/23 de la Comisión Nacional de Valores.”
Por su parte, la Comisión Nacional de Valores (CNV) reglamentó que las personas menores de edad, a partir de los 13 años, pueda suscribir cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión Abiertos de “Mercado de Dinero”. La CNV considera que esta medida es pertinente para promover la participación en el mercado de capitales, favorecer el ahorro nacional y su canalización hacia el desarrollo productivo, y fortalecer los mecanismos de protección y prevención de abusos contra los inversores.
Para que los jóvenes puedan acceder, la medida prevé dos modalidades de suscripción:
- A través de internet, con autorización del representante legal: En este caso, el menor adolescente podrá cursar órdenes de suscripción de cuotapartes a través de un sistema de colocación en línea. Para ello, deberá contar con una cuenta bancaria identificada con Clave Bancaria Uniforme (CBU) o cuenta de pago con Clave Virtual Uniforme (CVU), de titularidad del menor, que esté vinculada a la cuenta bancaria del representante legal.
- Sin intervención de los representantes legales, con fondos provenientes de cajas de ahorro abiertas en el BCRA: En este caso, el menor adolescente podrá suscribir cuotapartes con los fondos provenientes de una caja de ahorro abierta en el BCRA, sin la intervención de sus representantes legales. El monto máximo de suscripción será el establecido por el Banco Central (BCRA).
En ambos casos, la CNV establece una serie de requisitos y medidas de protección para garantizar que los menores de edad comprendan los riesgos de este tipo de inversión. Entre los requisitos se encuentran:
- Brindar información sobre las principales características del Fondo y sobre los eventuales riesgos que este tipo de inversión representa.
- Contar con un mecanismo que permita verificar, en forma previa a la suscripción de las cuotapartes, la confirmación de su lectura.
- Ofrecer un acceso específico con contenidos de educación financiera vinculados a las inversiones en FCI Abiertos, dirigido y adaptado a los menores de edad de este rango etario.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -