También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Prendimos stream con Julio Leiva, Franco Pisso y Lisandro Bregant a través de nuestro canal de YouTube. Vimos a los candidatos desde lo narrativo, lo no verbal, y con toda la info necesaria.
Este domingo, los candidatos a la presidencia de Argentina participaron en el debate presidencial en el Centro de Convenciones Provincial Forum de Santiago del Estero. Y desde Filo.news, transmitimos en vivo nuestras reacciones a través de YouTube.
Julio Leiva, Franco Pisso y Lisandro Bregan prendieron el stream para acercar a la audiencia una visión más completa de lo que sucede detrás de las palabras de cada candidato.
Según información proporcionada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el debate presidencial dará inicio a las 21 y será transmitido en directo por todos los medios de radio y televisión del Estado. Además, los canales de televisión y radios privados tienen la opción de transmitir el debate si así lo desean.
Los cinco candidatos que participaron en el debate presidencial son aquellos que superaron el mínimo de votos establecido durante las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Ellos son Javier Milei de "La Libertad Avanza", Sergio Massa de "Unión por la Patria", Patricia Bullrich de "Juntos por el Cambio", Juan Schiaretti de "Hacemos por Nuestro País" y Myriam Bregman del "Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad".
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -