Ambas iniciativas contaron con el apoyo mayoritario, aunque el peronismo se levantó en su totalidad antes de la votación de la ley Anti Mafia.

El Senado aprobó los proyectos de Juicio en Ausencia y Anti Mafia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los cinco candidatos estarán cara a cara este domingo en la Universidad de Santiago del Estero. Vas a poder seguirlo a través de la transmisión especial de Filo.news.
Este domingo 1° de octubre se realizará el primer debate que enfrentará cara a cara a los cinco candidatos a la presidencia. Desde las 21, en la Universidad de Santiago del Estero, -y con transmisión especial de Filo.news-, Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman expondrán sus propuestas de gobierno ante la ciudadanía que acudirá a las urnas el próximo 22 de octubre. El objetivo de imponerse en primera vuelta y la batalla por un lugar en un eventual balotaje sobrevolarán el intercambio entre los candidatos.
Los cinco presidenciables debatirán sobre tres ejes temáticos y bajo un estricto reglamento consensuado con los representantes de cada fuerza. Habrá una presentación, tiempos para exponer, preguntas cruzadas y hasta un botón iluminado con el que cada candidato o candidata podrá pedir el derecho a réplica. Está previsto que el debate dure unas dos horas.
De acuerdo al sorteo, los candidatos ocuparán los atriles -de izquierda a derecha desde la óptica del espectador- de la siguiente manera: Myriam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Javier Milei.
Sobre el orden de exposición, se definieron -también por sorteo- distintos roles. Así, el azar definió que la apertura corresponderá a la candidata del Frente de Izquierda. A ella, le seguirán Milei, Massa, Bullrich y Schiaretti.
En esta primera edición, los candidatos debatirán sobre Economía, Educación y Derechos humanos y convivencia democrática. Este último eje fue incluido a partir de una votación abierta a la ciudadanía. Moderarán esta primera edición los periodistas Rodolfo Barili, Evangelina Ramallo, Esteban Mirol y Lucila Trujillo. Mientras que los candidatos sólo tendrán permitido tener sobre sus atriles una lapicera y hasta cinco hojas manuscritas o impresas -de tipografía no mayor a 14-.
En el comienzo, se explicarán las reglas del debate, los candidatos ingresarán al salón y tendrán hasta un minuto para presentarse.
Cada candidato dispondrá de hasta dos minutos -sin interrupciones- para exponer sobre cada uno de los ejes temáticos. Lo novedoso es que en este bloque se incorporó la posibilidad de que otro candidato pueda solicitar el derecho a réplica si se siente aludido por algo que se dijo durante la exposición o "por el mero derecho a réplica". Podrán hacerlo hasta en cinco oportunidades y tendrán 45 segundos.
"Mientras que uno de los candidatos se encuentra en uso de la palabra, es cuando se puede solicitar el “derecho a réplica" por medio de la activación de un botón con luz que solo observa el candidato solicitante y que informa la solicitud al control y a los designados por los candidatos". A continuación, los moderadores le darán el tiempo al solicitante respetando el orden de las solicitudes.
El reglamento también aclara que sólo una vez concluida la exposición del tema pueda abrirse el derecho a réplica según el orden en que se haya solicitado.
Una vez concluida la exposición y este espacio, se retoma el desarrollo del eje temático del siguiente candidato de acuerdo al orden definido por sorteo.
Dentro del segundo bloque también está prevista una sección de preguntas cruzadas, en la cual cada candidato le hará una pregunta al resto sobre aspectos particulares de los temas del debate. Son individuales, aclara el reglamento, por lo que cada candidato podrá formular preguntas diferentes para cada uno de los participantes. Tendrán 15 segundos para preguntar y 45 segundos para responder. En este bloque no está premitido el uso del derecho a réplica.
En un último bloque, los candidatos contarán con hasta un minuto para dar un mensaje final al electorado.
Habrá dos cortes para que los candidatos puedan descansar y reunirse con sus asesores para preparar el próximo eje. Un primer intervalo de 12 minutos está previsto después de la finalización de la exposición del segundo eje. Otro, en este caso de ocho, tendrá lugar tras las preguntas cruzadas y antes del cierre.
El primer debate presidencial se realizó en 2015. En una primera edición, participaron Mauricio Macri (finalmente electo presidente), Sergio Massa, Margarita Stolbizer, Nicolás del Caño y Adolfo Rodríguez Saá. Daniel Scioli, el candidato del oficialismo, no asistió. Luego, una segunda edición se realizó antes del balotaje entre el entonces gobernador bonaerense y el ex jefe de Gobierno porteño.
Esta instancia se convirtió en ley en el año 2016. Desde entonces, los candidatos que superen las PASO presidenciales están obligados a concurrir y la norma establece sanciones para quienes no lo hicieren.
En 2019, participaron el entonces presidente Mauricio Macri, Alberto Fernández (electo en octubre de aquel año), Roberto Lavagna, José Luis Espert, Nicolás del Caño y Juan José Gómez Centurión.
Ambas iniciativas contaron con el apoyo mayoritario, aunque el peronismo se levantó en su totalidad antes de la votación de la ley Anti Mafia.
Actualidad -
Desde este viernes 21 de febrero, la tarifa de colectivo en la Capital Federal subió un 10%. También se aplicarán nuevos aumentos mensuales durante el año.
Actualidad -
El fiscal federal Eduardo Taiano al presidente y otros involucrados por los delitos de estafa y abuso de autoridad, mientras se toman medidas para recuperar evidencia clave.
Actualidad -
El presidente de la Nación brindó el primer discurso de su gira por Washington después de haberse reunido con Elon Musk y Kristalina Georgieva.
Actualidad -
Presentó un escrito ante la Cámara Federal porteña en el que cuestionó la decisión del juez Julián Ercolini. La Sala II del Tribunal de Apelaciones deberá resolver si confirma, modifica o revoca la medida.
Actualidad -
El presidente de la entidad anunció el cierre de la sede de Ramos Mejía y su traslado a Ciudadela, en Tres de Febrero, y tanto Milei como Caputo respaldaron la decisión.
Actualidad -