También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El candidato presidencial por el FdT sostuvo que si llega a la presidencia le devolverá "la paz a Rosario".
En la inauguración de una nueva base operacional en Rosario con el objetivo de mejorar la seguridad en la zona ante la problemática que representa el narcotráfico, Sergio Massa -candidato presidencial del Frente de Todos (FdT)- puntualizó en la presencia de la Policía Federal en la ciudad.
Frenar la inseguridad creciente en Rosario es uno de los objetivos del gobierno santafesino, pero la problemática escaló de tal manera en los últimos años que tiene su lugar en la agenda nacional. De este modo, Massa inauguró una nueva base de Gendarmería este sábado y anunció la incorporación de 500 efectivos, sumados a los 1300 estipulados.
En su discurso, el actual ministro de Economía sostuvo que la seguridad debe tener su lugar de prioridad en el presupuesto nacional para luchar contra la delincuencia con efectividad. "Para poder exigirle resultados a nuestras fuerzas de seguridad, hay que darles todas las herramientas que necesitan. Cuenten con eso", aseguró, y luego prometió: "Si soy presidente, le voy a devolver la paz a Rosario".
En esa línea, el candidato presidencial puntualizó en la instalación de las fuerzas federales en Rosario. "Tomamos la decisión, junto al ministerio de Transporte, de poner a disposición de la Policía Federal el edificio histórico de la estación de Central Córdoba e instalar allí la superintendencia nacional de investigaciones criminales", señaló Massa.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -