El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el respaldo de la Izquierda, el peronismo federal y los libertarios, el oficialismo logró la aprobación del proyecto impulsado por Sergio Massa.
Obtuvo media sanción en Diputados la reforma del impuesto a las Ganancias que impulsa el ministro de Economía Sergio Massa.
Con 135 votos a favor, 103 en contra y ninguna abstención, la Cámara Baja aprobó pasadas las 21:30 de este martes el proyecto. La Izquierda, el peronismo federal y los libertarios respaldaron la iniciativa y Juntos por el Cambio, la rechazó. En uno de los palcos, el candidato a presidente de Unión de la Patria celebró con los líderes de la CGT, Pablo Moyano, Héctor Daer y Carlos Acuña, la aprobación del proyecto.
La sesión comenzó 13:15, cuando 129 legisladores ocuparon sus bancas y la presidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, abrió el debate.
Los diputados del Frente de Todos (Unión por la Patria a nivel nacional) hicieron hincapié en el beneficio que representa para ese grupo de trabajadores de altos ingresos que estaba alcanzados y chicanearon a los de JxC por haber presentado proyectos sobre el tema en el pasado y no haber avanzando con el tema cuando fueron oficialismo.
La coalición opositora, por su parte, calificó la medida de electoralista y advirtió que la medida sólo llevará a una mayor inflación y profundizará el desequilibrio en las cuentas públicas. "Es una ley que beneficia a 800 mil tipos, y perjudica a 47 millones de argentinos poniendo al país al borde de la hiperinflación", alertó el diputado e integrante del equipo económico de Patricia Bullrich, Luciano Laspina, y afirmó que el proyecto "es una concesión a los jerarcas sindicales".
Al tomar la palabra, el diputado -y candidato a presidente- de La Libertad Avanza, Javier Milei, ratificó su respaldo a cualquier iniciativa que baje impuestos. Y si bien reconoció que el Gobierno intentará sacar un rédito electoral con la aprobación del proyecto, también criticó a Juntos por el Cambio -"la oposición amarilla", los calificó- por haber votado en el pasado proyectos como la ley de góndolas o el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
El proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias apunta a que los cambios puedan implementarse a partir del 2024, y entre otras cuestiones, busca la eliminación de la cuarta categoría del gravamen y la creación, en reemplazo, de un impuesto cedular que fija el pago del tributo únicamente para los ingresos superiores a 15 salarios mínimos mensuales, que hoy representan más de $1.770.000, pero que llegarían a $2.000.000 con el ajuste que se debatirá la semana próxima en la reunión del Consejo del Salario.
Ese nuevo gravamen tendrá una alícuota progresiva sobre el excedente, que va de 27% a 35%, y que se actualizará con el valor del salario mínimo dos veces por año.
Así, sólo pagarán Ganancias 88.000 contribuyentes, menos del 1% del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, de acuerdo con los cálculos oficiales.
El proyecto no incluye a cargos de alta responsabilidad en empresas, como directores de sociedades anónimas, CEOs, gerentes y subgerentes. También se excluyen las pensiones de privilegio y funcionarios políticos.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -