El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La abogada de Sena mencionó ante la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional nuevos argumentos sobre la jóven asesinada de 28 años.
Desde el miércoles, la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional escuchó las presentaciones orales de la defensa de César Sena, acusado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, desaparecida desde el 2 de junio en Resistencia, Chaco.
La abogada de Sena, Gabriela Tomljenovic señaló ante la Cámara que "si verdaderamente existía un plan, un acuerdo de voluntades desde mayo para matar a Cecilia, por qué hubieran elegido como lugar para hacerlo su casa, que es un lugar al que tenía acceso muchísima gente".
"¿Por qué hacerlo y dejar supuestamente el cuerpo de Cecilia en un horario en donde todos los viernes una persona iba a planchar? De hecho estuvo planchando ese día más de una hora. La propia Marcela Acuña (madre de César y detenida en el marco de la causa) le abrió la puerta y se retiró con Emerenciano Sena (padre del principal imputado, también detenido) quedando esta persona planchando", sostuvo.
Y luego agregó: "No encuentra ningún tipo de lógica que ellos se hayan ido y hayan dejado a esa persona sola sabiendo que había un cuerpo en la casa".
En cuanto al hallazgo de sangre de Cecilia en los muebles donados por la familia Sena, Tomljenovic mencionó que "puede dar a diversas interpretaciones como por ejemplo lo que declaró el médico de Cecilia que en 2019 lo consultó por primera vez por hipermenorrea, que es un abundante sangrado menstrual".
Por su parte, Nahir Barud, abogada que se constituyó como querellante por el Estado chaqueño, rebatió las posiciones defensistas, al valorar "el contexto de violencia de género, la descripción de la vivienda y dónde se llevó a cabo el hecho y la relación jerárquica entre Obregón y González con Acuña, Emerenciano y su hijo", entre otras pruebas.
A raíz de los argumentos presentados, los jueces pasaron a un cuarto intermedio para el próximo martes por la mañana con la decisión sobre los distintos planteos.
El 4 de agosto, el juez de Garantías Héctor Sandoval ya había confirmado las prisiones preventivas de Emerenciano y Acuña.
Además, la semana pasada, se conocieron nuevos mensajes del celular de Marcela Acuña que la comprometen más en la causa:
"Fabi creo que sucedió algo grave con César, hablá con Gustavo (Obregón), no le digas a Eme ni a César, estoy desesperada", le dijo Acuña en uno de los mensajes enviados y cuyo contenido fue incorporado al expediente judicial.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -