El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.

Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La "Noche de los Bastones Largos" tuvo un impacto devastador en la educación y la ciencia del país, desencadenando un éxodo masivo de investigadores y científicos que dejaron atrás su tierra natal en busca de libertad académica.
En la madrugada del 29 de julio de 1966, la Universidad de Buenos Aires (UBA) fue testigo de uno de los episodios más oscuros en la historia de la educación del país: la "Noche de los Bastones Largos". Aquella jornada dejó una profunda huella en el sistema educativo y la memoria colectiva argentina.
El contexto político que precedió a este acontecimiento se caracterizó por una creciente inestabilidad en el país. El gobierno democráticamente electo de Arturo Illia estaba debilitado, y las tensiones políticas aumentaban. En ese momento, Argentina estaba bajo la sombra de los militares, quienes se encontraban inquietos ante la influencia del pensamiento crítico y la militancia estudiantil en las universidades.
Así fue que, bajo el mando del General Juan Carlos Onganía, el gobierno militar tomó una decisión drástica: intervenir las universidades nacionales, entre ellas, la UBA. En una maniobra autoritaria, destituyeron a las autoridades académicas legítimas y colocaron a sus militares al frente.
Grupos de choque conformados por efectivos policiales y militares ingresaron de manera abrupta y violenta al recinto universitario. Portando bastones largos como símbolos de autoridad, desalojaron a estudiantes, docentes y trabajadores que se oponían a la intervención.
Las consecuencias fueron devastadoras. Docentes y estudiantes fueron detenidos y perseguidos por sus ideas y su valentía para enfrentar al régimen. Muchos se vieron obligados a exiliarse por su libertad. El miedo y la censura se apoderaron de las aulas, silenciando voces críticas y sofocando el pensamiento libre.
A pesar de la brutal represión, la comunidad educativa no se rindió. La Noche de los Bastones Largos se convirtió en un símbolo de resistencia contra la dictadura, y el reclamo por la recuperación de la democracia y la libertad académica cobró fuerza en todo el país.
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -
El repudio también incluyó un pedido a la comunidad internacional de condenar "con la máxima severidad estos actos inhumanos perpetrados por la organización terrorista Hamás".
Actualidad -