El dato se publicará hoy a las 16. En el Gobierno admiten una "volatilidad", pero afirman que la inflación va a "colapsar".

Se conoce la inflación de marzo y se espera que esté por encima de febrero
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Qué pasa si el día de la votación no vas a votar? ¿Cómo evitar penalidades? ¿A cuántos km hay que estar para justificar la ausencia?
El próximo 13 de agosto sucederán las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en donde se elegirán a los candidatos que irán a las elecciones generales en octubre.
Estas elecciones son de carácter obligatorio para todos los electores que figuren en el padrón. Se puede verificar el establecimiento de votación, el N.º de mesa, el N.º de orden y el ejemplar del documento con el cual estás inscripto/a para votar, ingresando a www.padron.gob.ar.
En el caso de aquellos que no se encuentren en su domicilio para la fecha de las elecciones -tanto las PASO como las generales del 22 de octubre- y no pueden ir a votar, existen formas de evitar la penalización por parte de las autoridades si se cumplen ciertos requisitos.
Si el ciudadano argentino se encuentra realizando un viaje a nivel nacional deberá estar alejado más de 500 kilómetros de su domicilio el día del acto eleccionario para que la Cámara Nacional Electoral acepte su expectación de sufragar.
En tanto, el procedimiento a seguir es el siguiente: se debe concurrir a una comisaría, presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) con domicilio actualizado y pedir un certificado que ratifique que la persona se encuentra en la localidad de destino.
Igualmente, el trámite no termina ahí: luego hay que presentarse ante la Secretaría Electoral del barrio en el que vive la persona en cuestión, hasta 60 días después de la votación, y presentar el mencionado certificado.
Aquellos argentinos que se encuentren en un viaje en el exterior durante las elecciones, cuentan con dos opciones para justificar su ausencia y evitar penalidades. Una es online y la otra de manera presencial y ambos trámites tienen un plazo de hasta 60 días, como el que se realiza a nivel nacional.
De forma online: Deben entrar a infractores.padron.gob.ar y completar los datos personales que allí se requieren. Luego hay que hacer click en el botón justificar y adjuntar la documentación respaldatoria que verifique la excepción.
De forma presencial: Los que opten por la forma presencial, deberán dirigirse hasta el consulado argentino más cercano.
Las multas por no justificar el voto dependen de cuántas infracciones previas tenga el elector. En el caso de que no tenga ninguna deberá abonar $50, en caso de que sea una $100, dos $200, tres $400 y cuatro $500.
A su vez, quienes no abonen estas multas se verán privados de renovar el Pasaporte y realizar distintos trámites en entidades públicas.
El dato se publicará hoy a las 16. En el Gobierno admiten una "volatilidad", pero afirman que la inflación va a "colapsar".
Actualidad -
El servicio estará interrumpido este viernes 11 de abril de 14 a 15 horas por una medida de autodefensa gremial. Denuncian contrataciones ilegales en el sector.
Actualidad -
Según se informó, el helicóptero transportaba a un piloto, dos adultos y tres niños. Los familiares eran turistas españoles.
Actualidad -
La Casa Blanca oficializó el aumento por decreto y aclaró que solo rige para productos chinos. Mientras tanto, Pekin respondió que mantendrá su arancel del 84% y que “no se rendirá”.
Actualidad -
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -