El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.

Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un vocero cuestionó la declaración que el bloque suscribió en conjunto con los países miembros de la CELAC. Después del reclamo, la UE aclaró que su posición "no ha cambiado".
El Gobierno británico "lamentó" que la Unión Europea (UE) se refiriera a las Islas Malvinas con ese nombre en la declaración que suscribió el martes pasado con los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en el que se reconoció la existencia de una disputa entre la Argentina y el Reino Unido por la soberanía sobre el archipiélago.
Diplomáticos británicos le pidieron al Consejo Europeo, que preside el belga Charles Michel, que "aclare" la posición europea después de que el bloque suscribiera aquel documento en el que se reconoce a las Islas como "territorio en disputa".
El tema fue mencionado en dos de los 41 puntos de la Declaración de la III Cumbre de Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno UE-Celac, junto a la firma de los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
En el 13° de ellos, se indicó: "En cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas, la Unión Europea ha tomado nota de la posición histórica de la CELAC, basada en la importancia del diálogo y el respeto del Derecho internacional en la solución pacífica de controversias".
"Reafirmamos además nuestra adhesión fundamental a todos los fines y principios de la Carta de las Naciones Unidas, en particular la igualdad soberana de todos los Estados y el respeto de su integridad territorial y su independencia política, así como la solución de controversias por medios pacíficos y de conformidad con los principios de justicia y de Derecho internacional", dice la siguiente mención. El Gobierno argentino había calificado como un "triunfo diplomático" aquella declaración.
Un vocero del primero ministro Rishi Sunak dijo que desde el punto de vista del premier, "hubiese sido totalmente inaceptable que la UE cuestionara el derecho de los isleños a decidir su propio futuro".
"Para ser claros, las Islas Malvinas -a las que en sus declaraciones llamó Falkland- son británicas. Esa fue la elección que han hecho los propios isleños. La UE aclaró con razón que su posición respecto de las Islas no ha cambiado después de su lamentable elección de palabras", agregó el portavoz, en declaraciones recogidas por el diario The Guardian.
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -
El repudio también incluyó un pedido a la comunidad internacional de condenar "con la máxima severidad estos actos inhumanos perpetrados por la organización terrorista Hamás".
Actualidad -