El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".

El papa Francisco sufrió una "crisis respiratoria asmática prolongada"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Raúl Rigo se sumará a los integrantes del equipo económico que llegaron esta mañana para cerrar los detalles finales del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Raúl Rigo, secretario de Hacienda, viajará en la noche de este martes rumbo a Washington para sumarse a los integrantes del equipo económico que llegaron esta mañana para cerrar los detalles finales del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El equipo económico argentino, que durante la jornada de hoy mantendrá reuniones con las autoridades del organismo, está integrada por el secretario de Política Económica, Adolfo Rubinstein, el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur, y el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri, según informaron en Economía.
Por su parte, el viaje de Rigo tiene relación directa con el capítulo fiscal que se está acordando con el FMI, ya que se trata de un experto en la materia.
En caso de que las negociaciones en curso avancen exitosamente, se presume que en estos días viajaría el propio ministro de Economía, Sergio Massa, para terminar de rubricar el acuerdo, que este mismo viernes podría ser firmado para luego esperar la aprobación del Directorio, según indicaron fuentes del Palacio de Hacienda.
En este sentido, el total de desembolsos se estimaría en u$s8.500 millones, lo que despejaría el horizonte de vencimientos de acá a fin de año y, además, evitaría eventuales turbulencias financieras en la antesala de las elecciones presidenciales.
Con todo, el respaldo político de los Estados Unidos ha sido clave para que se vayan puliendo detalles y se aproxime el acuerdo final.
Por su parte, Massa había señalado días atrás que la Argentina "está muy cerca" de acordar con el FMI, al tiempo que remarcó que ese entendimiento se iba a lograr "defendiendo una idea de país de desarrollo con inclusión, sin resignar la capacidad soberana y sin rendirse al altar del ajuste fiscal".
"Negociar con el Fondo por estas horas -resaltó Massa-, requiere una mirada propositiva, tener convicción respecto de que la Argentina es un país con obligaciones que cumple, pero un país soberano. La determinación de saber qué se defiende a la hora de negociar y la convicción de saber cómo se fijan prioridades".
El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".
Actualidad -
El joven quiere "mostrar a los verdaderos responsables" en la causa que investiga la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Actualidad -
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -