Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.

La estación Pueyrredón de la Línea B de subte reabre sus puertas a partir del lunes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Después del triunfo en Santa Fe, la principal coalición opositora apunta confía en dar otros batacazos que, en caso de acceder a la presidencia, podrían delinear un mapa muy diferente al que afrontó el ex presidente Mauricio Macri.
La contundente victoria en las PASO para gobernador de Santa Fe dejaron a Juntos por el Cambio -bajo el frente Unidos para cambiar Santa Fe-, con Maximiliano Pullaro como candidato, con serias chances de acceder al poder en la provincia, gobernada desde el retorno de la democracia por el peronismo y, en menor medida, el socialismo. El resultado -que aún debe ser ratificado en las generales del 10 de septiembre- se inscribe en una serie de batacazos que el principal frente opositor dio en distritos que históricamente le eran adversos.
En la apertura de este año electoral, con el apoyo de sectores del PRO, la UCR y el peronismo, Rolando Figueroa desplazó al Movimiento Popular Nequino del poder después de 60 años, sólo interrumpidos por gobiernos militares. Vale mencionar, sin embargo, que el gobernador electo tiene sus raíces en el histórico partido provincial. Fue vicegobernador del actual mandatario provincial, Omar Gutiérrez, entre 2015 y 2019, y en 2021 resulto electo diputado nacional por ese espacio.
Otro batacazo fue el que Claudio Poggi dio el pasado 11 de junio en San Luis. Aliado a Juntos por el Cambio -y una decena de espacios, entre ellos el de Adolfo Rodríguez Saá, enfrentado con su hermano, Alberto-, regresó al cargo que ocupó entre 2011 y 2015 y desbancó a los Rodríguez Saá luego de 40 años, sólo interrumpidos por su mandato -con el respaldo por ese entonces de los hermanos- y el de María Alicia Lemme, quien asumió en 2001 después de que Adolfo renunciara para asumir como presidente de la Nación.
Después de que la Corte Suprema inhabilitara la candidatura de Sergio Uñac a gobernador -aspiraba a un cuarto mandato consecutivo como miembro del Ejecutivo provincial-, Marcelo Orrego cortó con 20 años de gobiernos peronistas. La diferencia entre este éxito electoral y los anteriores radica en que Orrego ya tenía historia dentro de JxC: en 2019 fue candidato a gobernador -perdió ante Uñac- y ese mismo año asumió como diputado por la principal coalición opositora.
Otras provincias podrían cambiar de signo político en las próximas semanas. A un eventual triunfo en Santa Fe podría sumarse Chaco, donde la oposición se impuso -fue la fuerza más votada- en las PASO del 18 de junio pasado ante el peronismo de Jorge Capitanich.
Con indicios de lo que podría suceder el 10 de septiembre en Santa Fe, y el 17 en Chaco, las encuestas marcan una ventaja en Chubut para el candidato de JxC, Ignacio Torres, y una pelea voto a voto en la provincia de Buenos Aires, donde la oferta para las PASO se divide entre Diego Santilli (por Rodríguez Larreta) y Néstor Grindetti (por Patricia Bullrich).
A un paso de retener la gobernación en Mendoza, en las elecciones previstas para el 24 de septiembre, -y afianzado en Jujuy, donde se impuso el ministro de Hacienda de Gerardo Morales, y Corrientes- JxC podría anotar otro importante triunfo el 22 de octubre -mismo día que las generales- en Entre Ríos. Rogelio Frigerio es el candidato del frente opositor. El mismo que hace dos años encabezó la boleta de diputados que arrolló en las Legislativas.
En un escenario ideal para la el conglomerado opositor, que anhela retornar al poder después de la experiencia de Mauricio Macri, el panorama sería distinto al que encontró el ex presidente al asumir el gobierno.
En aquel entonces, sólo cuatro gobernadores -Gerardo Morales, de Jujuy; Ricardo Colombi, de Corrientes; Alfredo Cornejo, de Mendoza; María Eugenia Vidal; Buenos Aires- y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, estaban alineados detrás de la gestión que recién comenzaba.
A partir del próximo 10 de diciembre, en caso de que un candidato de JxC se imponga en las urnas, la coalición opositora podría asumir el poder con el respaldo de 11 gobernadores y el alcalde porteño.
Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.
Actualidad -
El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.
Actualidad -
Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.
Actualidad -
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Actualidad -
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
Deportes -
El decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial limita las funciones del organismo.
Actualidad -