El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.

Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los partidos mayoritarios del ex Frente de Todos acordaron facilitarle los avales al ex gobernador para que pueda sostener su precandidatura presidencial; la disputa judicial continúa ahora en torno al piso para integrar listas.
Los partidos mayoritarios de Unión por la Patria decidieron facilitarle los avales a Daniel Scioli para que pueda presentar su candidatura presidencial, después de que ese sector recurriera a la Junta Electoral Partidaria y de la Provincia de Buenos Aires para impugnar el reglamento interno impulsado por Máximo Kirchner.
"En el marco del diálogo permanente entre los representantes de los seis partidos mayoritarios de Unión por la Patria (Partido Justicialista, Frente Renovador, Frente Grande, Kolina, Partido para la Victoria y Nuevo Encuentro), se decidió facilitarle los avales al sector de Daniel Scioli para que pueda presentar su candidatura presidencial", informaron en un comunicado. Vale recordar que el reglamento interno de UxP establece que "los avales de las candidaturas nacionales deben integrarse hasta un 50% por afiliados al Partido Justicialista y los restantes deben ser de al menos un 20% de afiliados a los partidos Frente Renovador, Nuevo Encuentro, Partido para la Victoria, Kolina y Frente Grande, que representen al menos tres fuerzas políticas de las mencionadas". Algo difícil para el actual embajador en Brasil, dado que gobernadores e intendentes reclaman una candidatura única.
En el documento, agregaron que los jefes partidarios -Máximo Kirchner (Partido Justicialista), Mario Secco (Frente Grande Nacional), Carlos Castagnetto (Kolina), Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro), Rubén Eslaiman (Frente Renovador) y Diana Conti (Partido de la Victoria)- tomaron esta decisión porque "Daniel Scioli y Alberto Ángel Fernández no pudieron reunir los avales necesarios para sostener la candidatura presidencial del primero".
Y señalaron: "Para quienes presiden los partidos que integran Unión por la Patria, resulta sumamente extraño que alguien que aspira a conducir los destinos del país no haya conseguido los avales necesarios para ir a elecciones". "Sin embargo -siguieron-, consideraron que resulta más extraño que aun habiéndole facilitado dichos avales -sin los cuales no podría competir-, Daniel Scioli y Alberto Fernández hayan judicializado el reglamento que voluntariamente firmaron".
"La judicialización de la política, que el peronismo siempre condenó enérgicamente, no sólo entorpece el proceso electoral en un contexto de conflictividad creciente, sino que es absolutamente funcional a los sectores políticos y económicos que siempre han vulnerado los derechos de los argentinos y las argentinas", completaron.
Resuelto el punto de los avales, la disputa judicial se circunscribe ahora al piso de distribución para la minoría en las listas bonaerenses del oficialismo.
En la impugnación que el sector de Scioli hizo sobre el reglamento, los apoderados Javier Marcelo García y Víctor Eduardo Hortel solicitaron ante al Justicia electoral y la Junta Electoral partidaria la "modificación" y "adecuación" del acta de UxP al "ordenamiento constitucional".
El escrito fue presentado ante el juez federal bonaerense con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla; el presidente de la Junta Electoral bonaerense, Sergio Torres, y la Junta Electoral de UxP. Allí los apoderados impugnaron la cláusula décima del acta constitutiva en cuanto prevé un "mecanismo de asignación de posiciones en las listas de precandidatos a diputados y senadores provinciales y concejales titulares y suplentes que vulnera el derecho de representación de las minorías consagrado en los artículos 59 y 60 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires y 38 de la Constitución Nacional".
Para cargos legislativos nacionales, el acta de UxP establece que para la lista que salga segunda en las PASO y "obtenga más del 30% de los votos válidos emitidos, la integración se producirá intercalándose en los lugares titulares 4º, 9º, 12º, 17º, 22º, 27º y 32º".
La observación judicial apuntó a los cargos en la provincia de Buenos Aires: el sector cuestionó, como ejemplo, que en el acta partidaria de UxP "con relación a los diputados provinciales, se dispone que se otorgará a la minoría en el 7ª u 8ª lugar, y el 12ª o 13ª lugar (según la Sección Electoral que corresponda)", y señaló que "esto será así aún en el caso de existir una diferencia de un voto entre la minoría y la mayoría".
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -
El repudio también incluyó un pedido a la comunidad internacional de condenar "con la máxima severidad estos actos inhumanos perpetrados por la organización terrorista Hamás".
Actualidad -