El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Habrá servicio normal en el AMBA después de que los Ministerios de Transporte y Trabajo garantizaran la suba salarial que reclama el sindicato.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) levantó sobre el cierre del lunes el paro de colectivos dictado para este martes 13 de junio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La decisión fue tomada luego que los Ministerios de Transporte y de Trabajo garantizara la suba salarial que reclama el gremio. No obstante, la medida persiste en el interior del país, donde no hubo acuerdo.
El incremento salarial fue dictaminado a través de un decreto conjunto entre ambas carteras, que emitieron una Resolución Conjunta "excepcional", a partir de la cual se acordó "el pago de los trabajadores y los servicios de transporte automotor del AMBA, de jurisdicción nacional".
En cuanto a la situación del interior, Transporte ratificó que ya se hizo el pago del fondo compensador dispuesto por la ley de presupuesto, pero el paro sigue adelante de todos modos.
La UTA había ratificado ayer la medida de fuerza prevista para este martes tras no llegar a un acuerdo con las autoridades nacionales y las empresas del sector, luego de una larga jornada de reuniones.
El gremio reclama cobrar un incremento retroactivo para que el básico desde abril último sea de 262 mil pesos, además de un bono por única vez y no remunerativo de otros 32 mil pesos y viáticos diarios para todos los trabajadores del sector.
"A las compañeras y los compañeros del transporte de pasajeros, informamos que en atención al fracaso de la última audiencia en el Ministerio de Trabajo, en la que las empresas se niegan a acordar un aumento salarial conforme el incremento de la inflación y en el que tanto las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, como del resto de las provincias del interior y la Ciudad de Buenos Aires se han encontrado ausentes, de no acordarse los salarios para el personal representado para la próxima audiencia el día lunes, ratificamos un paro por 24 horas en empresas de Corta y Media distancia de todo el país, desde las 00 horas del día martes 13 del corriente mes", había anticipado el gremio la semana pasada.
El sindicato precisó que "la medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte, afectando a los 10 millones de usuarios diarios del AMBA y 9 millones en el interior del país".
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -