El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.

Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El precandidato a presidente del Frente de Todos sostuvo que es necesario modificar la composición del máximo tribunal para reformar el Poder Judicial.
El precandidato a presidente del Frente de Todos, Agustín Rossi, coincidió con las críticas de la vicepresidenta Cristina Kirchner a la Corte Suprema y dijo que si es electo presidente, desearía reformar la Constitución para que los jueces del máximo tribunal sean elegidos por voto directo.
"Si fuese por mí, lo deseable sería reformar la Constitución y definir que los jueces de la Corte se elijan por voto directo y que su duración no pueda superar los 8 años", declaró esta mañana en diálogo con Futuröck.
Allí hizo un punto y diferenció lo "deseable de lo posible", y explicó en esa línea que lo asequible es "impulsar una modificación de la Corte" y "tratar de que la mayor parte de los actuales integrantes se vayan". "Y elegir -prosiguió- jueces y juezas probos e independientes del poder político y corporativo. Y desde allí, empezar a bajar y reformar el funcionamiento del Poder Judicial".
"No se reforma el actual Poder Judicial con la actual cabeza del Poder Judicial", enfatizó el jefe de Gabinete de Alberto Fernández.
En su rol de precandidato, el actual funcionario nacional también prometió durante los últimos días reponer la Ley de Medios, derogada en 2016 por el ex presidente Mauricio Macri.
Rossi lanzó este lunes su precandidatura a presidente. Contó que comenzó a analizar la posibilidad de presentarse después de que Alberto Fernández desistiera de ir por la reelección, aunque aclaró: "No me gusta que me etiqueten como el candidato del Presidente".
También expresó que le gustaría compartir la fórmula con una mujer y volvió a defender las PASO, resistidas por otros sectores del Frente de Todos. "Quizás lo mejor sea pensar en unas Primarias bien abiertas. Con más candidatos, mejor medimos en las encuestas", afirmó.
Dentro de la interna presidencial del oficialismo están anotados Juan Grabois y Daniel Scioli. No obstante, todos aguardan la decisión de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
La titular del Senado ratificó en más de una oportunidad que no se presentará. Creció entonces la expectativa para saber si designará a un candidato, tal como hizo en 2019 con el actual mandatario. Aunque en las últimas horas, su abogado, José Manuel Ubeira, sorprendió al sostener que "todavía puede ser candidata".
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -
El repudio también incluyó un pedido a la comunidad internacional de condenar "con la máxima severidad estos actos inhumanos perpetrados por la organización terrorista Hamás".
Actualidad -