El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con la vicepresidenta fuera de la carrera presidencial, el oficialismo analiza diferentes alternativas; "Todo se puede evaluar", admitió el 'Cuervo' Larroque.
La ratificación de Cristina Kirchner de que no será candidata en las elecciones generales de este año puso en el centro de la discusión un interrogante que, en medio del operativo clamor, bajo la consigna "no hay plan B", había quedado relegado: ¿si no es ella, la vicepresidenta elegirá un candidato?
El ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, y su par de Economía, Sergio Massa, eran dos nombres que estaban sobre la mesa. Pero en las últimas horas, surgió otra alternativa: Axel Kicillof.
El gobernador parecía encaminarse a pelear por la reelección en la Provincia de Buenos Aires, pero la carta de la ex presidenta podría ubicarlo en la disputa presidencial.
"Todo se puede evaluar, obviamente", afirmó esta mañana el referente de La Cámpora, Andrés 'Cuervo' Larroque.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia destacó la gestión de Kicillof y dijo que eso "lo pone muy competitivo" para la elección provincial. "Pero a su vez -aclaró-, Axel es parte de este espacio político y va a hacer lo que defina Cristina, que es quien conduce".
"Las dos cosas son muy concretas y muy claras: la capacidad que ha desarrollado a la hora de gobernar esta provincia y lo que genera eso también en destacar su figura en el marco de tantos otros compañeros que potencialmente pueden jugar un rol en nuestro proyecto", declaró Larroque en diálogo con Futuröck.
Recientes encuestas muestran que el gobernador es quien mejor retiene los votos de la vicepresidenta. Pero su eventual postulación presidencial plantearía en el oficialismo la necesidad de hallar un candidato para la provincia de Buenos Aires.
La vicepresidenta no se correrá del diseño de la estrategia electoral, pese a haber ratificado que no competirá en las elecciones. Esta noche brindará una entrevista televisiva y la semana próxima encabezará el acto del 25 de mayo.
"Cristina va a definir y orientar la estrategia. Se va a discutir con todos los compañeros que tienen responsabilidades", aseguró Larroque. "El 25 tendrá que decirnos cuál es el camino a seguir porque, si no, no se puede ordenar. No hay ordenamiento posible si no lo dice ella (...) La decisión no deja de sacarle la responsabilidad de que es quien conduce", sumó Mario Secco, intendente de Ensenada y uno de los promotores del operativo que promovía la candidatura presidencial de Cristina Kirchner.
La discusión por las candidaturas del Frente de Todos se recorta sobre un debate más amplio que se da en el oficialismo: postulante único o PASO para dirimir candidatos.
Massa y distintos dirigentes del kirchnerismo reclaman un nombre que sintetice la unidad, pero en la Casa Rosada alientan la discusión interna.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -