Ir al contenido
Logo
Actualidad

Filo.explica│¿Quién es el "Hombre de overol"?: el narco más peligroso que Escobar

¿Por qué semejante afirmación? ¿Cuál es su historia? ¿Y por qué está de regreso en su país? 

Filo.explica│¿Quién es el "Hombre de overol"?: el narco más peligroso que Escobar

El nombre de Orlando Sánchez Cristancho se hizo público en 1996, después de una balacera en la que intentaron matar al hijo mayor de Miguel Rodríguez Orejuela, uno de los líderes del Cartel de Cali. Orejuela atribuyó el ataque al “Hombre de overol”, y dijo que era “más peligroso que Pablo Escobar”. Sánchez Cristancho negó ser efectivamente ese hombre. Y dijo que ese apodo era el de su jefe, Orlando Henao, capo del cartel del Norte del Valle.

Orlando Henao fue asesinado en 1998, y desde entonces no hay otro “Hombre del overol” que Sánchez Cristancho. Y acá entra a jugar otra cuestión polémica, porque el propio Sánchez Cristancho siempre negó haber sido narcotraficante. Declaró más de una vez que era un comerciante de autos de alta gama que compraban los narcos, y que compraba aviones para la mafia mexicana, pero sin ser un capo del narcotráfico.

En el año 2000, el “Hombre del overol” recibió su primera condena por intento de lavar dinero. La segunda fue, efectivamente, por haberlo hecho. Se le atribuyeron otros crímenes, como el homicidio de Elizabeth Montoya de Sarria, conocida como la “Monita Retrechera”, pero él siempre lo negó.

Sánchez Cristancho estuvo cuatro años preso en Estados Unidos, y volvió a Colombia en 2007. Siguió cometiendo delitos, entre ellos un plan para estafar a dos bancos. Nuevamente, Estados Unidos emitió un pedido de captura. Y lo agarraron. El temido narco fue capturado el 27 de marzo de 2018 en una lujosa casa en el departamento de Cundinamarca. Se declaró culpable, y fue condenado en Estados Unidos. 

El 28 de abril de 2023, hace días nada más, el “Hombre del overol” volvió a Colombia. Al momento de llegar,  no había ninguna alerta en contra ni ningún requerimiento judicial sobre Orlando Sánchez Cristancho. O sea que este líder narco, de quien se dijo que era más peligroso que Pablo Escobar, podrá andar libre sin problema.

La llegada de Sánchez Cristancho a Colombia no solo fue una sorpresa, sino que generó una gran inquietud. Algunos dirigentes políticos exigen que se haga una investigación más detallada sobre sus actividades criminales, y sobre las redes delictivas que mantiene activas.  Según trascendió, ahora que está libre y de nuevo en su país, el “Hombre del overol” quiere fundar una ONG para ayudar a las personas más pobres, un rasgo que ya tuvieron líderes narcos de tiempos pasados.