Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani sumó otro galardón internacional, tras obtener el Globo de Oro a Mejor Película Extranjera.
"Argentina, 1985" fue la ganadora del Premio del Público en la 34ª edición del Festival Internacional de Palm Springs, que se celebró entre el 6 y el 16 de enero, y continúa su recorrido por las ceremonias y eventos de cine del mundo.
La película dirigida por Santiago Mitre (también realizador de "La Cordillera", "La Flor") y protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani desarrolla la odisea a contrarreloj de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo para llevar adelante el histórico Juicio a las Juntas Militares que sentó un precedente en el país y en el mundo: siendo el primer proceso judicial en que militares tuvieron que presentarse frente a un tribunal civil.
Desde antes de su estreno en el país, el film fue ovacionado en el Festival de Cine de Venecia, obtuvo el Premio del Público en el Festival de San Sebastián, participó en el de Londres, es candidata a los Premios Goya -que destacan lo mejor del cine iberoamericano- y la precandidata nacional para competir en los Oscar. Recientemente, pasó por los Globos de Oro donde se llevó el reconocimiento a Mejor Película Internacional, mientras que además participó de los Critics Choice Awards, donde en esa ocasión, el mérito lo recibió la película india "RRR" (de S. S. Rajamouli).
Desde Filo.News, charlamos con Peter, que nos expresó sus emociones frente a las posibles nominaciones a los Premios de la Academia. "La expectativa genera sufrimiento. Siempre está bueno llegar lo más lejos con la película porque es una película y una historia muy argentina. Son caminos muy largos. La verdad es que no lo pensamos. Yo me quedo más con la emoción de la gente: esos aplausos y que vengan con gestos de cariño después de haber visto la película es el mejor premio de todos", aseguró.
Por otro lado "Argentina, 1985" no fue la única película nacional galardonada. La coproducción chileno-argentina, "1976", de Manuela Martelli, ganó el Premio Iberoamericano a la mejor película que tuvo su estreno en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. La historia se remonta a dicho año y sigue a Carmen, una mujer que se va a la playa para supervisar la remodelación de su casa y cuya vida cambia cuando el sacerdote de su familia le pide que cuide a un joven que está alojando en secreto.
Mejor Película Internacional: "Saint Omer" (Francia), de Alice Diop
Mejor actor internacional: Ali Junejo por "Joyland" (Pakistán)
Mejor actriz internacional: Oksana Cherkashyna por "Klondike" (Ucrania)
Mejor guion internacional: Carla Simón & Arnau Vilaró por "Alcarràs" (España)
Mejor documental: "To Kill a Tiger" (Canadá), de Nisha Pahuja
New Voices New Visions: "The Damned Don’t Cry" (Francia/Bélgica/Marruecos), de Fyzal Boulifa
Película Iberoamericana: "1976" (Chile/Argentina/USA), de Manuela Martelli
Jovenes cineastas: "Riceboy Sleeps" (Canadá), de Anthony Shim
Premio del Jurado Local: "Liquor Store Dreams" (USA), de So Yun Um
MOZAIK Bridging the Borders: "Dirty Difficult Dangerous" (Francia/Italia/Líbano/Arabia Saudita/Qatar), de Wissam Charaf
Premio del Público Documental: "Of Medicine and Miracles", de Ross Kaufman’s
Premio del Público Ficción: "Argentina, 1985", de Santiago Mitre.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -