La medida, publicada el Día del Maestro, se suma al veto a la Ley de Financiamiento Universitario y busca sostener la política fiscal del Gobierno.

Recorte de $500.000 millones del presupuesto impacta en el área de educación
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 33% de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente. El informe completo.
El 2020 comenzó con horrorosas cifras: según el Observatorio de las violencias de género “Mujeres, Disidencias, Derechos", de la organización Mumala, del 1 al 30 de enero ocurrieron al menos 21 femicidios; lo que equivale a que una mujer fue asesinada cada 35 horas.
El informe, además, indica que las provincias que mayor número de femicidios tuvieron fueron Santa Fe, Salta y San Luis, con tres asesinatos cada uno. El 57% de las mujeres tenía un vínculo de pareja con el femicida, mientras que el 23% era la ex pareja.
El 33% de las víctimas fueron asesinadas con golpizas, mientras que un 28% con arma de fuego y un 19% con arma blanca. El domicilio sigue siendo el lugar más inseguro: el 33% de los casos ocurrieron en viviendas compartidas con el agresor.
A su vez, 36 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre, y el 33% de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente: justamente, el 14 % tenía restricción de contacto o perimetral.
"Exigimos al Estado Nacional la declaración de #EmergenciaNiUnaMenos
Necesitamos medidas urgentes, concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes", indicaron desde la organización.
"Pasaron 10 años desde la sanción de la Ley 26485 y seguimos reclamando presupuestos acordes, y con perspectiva de género, para la implementación de políticas públicas específicas que tiendan a eliminar las desigualdades que sufrimos las mujeres y las disidencias", agregaron.
La medida, publicada el Día del Maestro, se suma al veto a la Ley de Financiamiento Universitario y busca sostener la política fiscal del Gobierno.
Actualidad -
El mes pasado se un incremento interanual de 0,9% y un alza mensual de 4,4%, con diferencias marcadas entre el AMBA y el interior del país.
Actualidad -
El operativo se llevó a cabo con un adolescente de 12 años de Salta que presentaba arritmia severa y shock cardiogénico, y contó con la coordinación de más de 50 profesionales entre ambos hospitales.
Actualidad -
El argentino era intensamente buscado desde el domingo. Desde entonces se registraron movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias.
Actualidad -
El acto contará con la presencia de Lisandro Catalán, Lilia Lemoine e Iñaki Gutiérrez, y será el marco para presentar la lista encabezada por Federico Pelli.
Actualidad -
El ente informó que tomó esta medida debido a que el estadio Ramón Aguilera, ubicado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, no cumplía con los plazos de obras exigidos para albergar el encuentro decisivo del certamen.
Deportes -