El ex mandatario señaló que la defensa no cumplió con la presentación requerida para avanzar con el proceso judicial.

Alberto Fernández cuestiona a la querella por incumplimiento en la causa de violencia de género
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A través de sus redes sociales, la actriz contó una lamentable experiencia personal y aprovechó para dejar un mensaje.
El acoso callejero continúa siendo una de las formas de violencia hacia la mujer que perpetúa el sistema machista. Los gritos, comentarios obscenos, las miradas que provocan más que un incómodo momento en un espacio público.
Sobre esto, reflexionó la actriz Thelma Fardín, hoy una de las referentes del movimiento feminista en la Argentina e integrante del colectivo Actrices Argentinas, quien a través de sus redes sociales decidió contar una lamentable experiencia personal acompañada de un mensaje.
"Acabo de llegar a mi casa después de caminar unas diez cuadras y descubrí que no es que dejaron de decirnos cosas en la calle, de chiflarnos, de gritarnos y decirnos las porquerías que se nos cruzan. Era invierno, y ahora que es verano y de golpe ven piel, piernas, parece que no se pueden contener. ¿Podés creer?", comenzó en sus historias.
Thelma mencionó que vivió una "situación muy horrible con un tipo arriba de una camioneta", y que por precausión anotó la patente, en caso de serle últil, "pensando que podría servir de algo y se podría denunciar, por ejemplo".
En este sentido, la actriz resaltó la presencia de una mujer que caminaba en la misma cuadra que ella y decidió pronunciarse, no quedarse callada.
"A la cuarta vez que me chiflan, me fijo si tengo enganchado el vestido. Sí, para ver si yo estaba mostrando algo de más. Sí, a ver si yo estaba mostrando algo de más. ¿Podés creer que pensé eso?", enfatizó Thelma, quien inmediatamente recordó el estribillo del canto que expresaron ciudadanas chilenas y que el viernes se realizó en Capital Federal.
"Por suerte empezó a sonar en mi cabeza 'y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía'", mencionó. "Todavía nos queda un montón de trabajo por hacer pero quería compartir esto, más allá de lo horrible que sigue siendo salir a la calle, nos tenemos", fue el mensaje final de la actriz.
El 8 de mayo, el Gobierno promulgó este miércoles la ley 27.501 que incorpora el acoso callejero como modalidad de violencia hacia la mujer, iniciativa que recibió sanción definitiva en el Senado el pasado 16 de abril.
Por su parte, Thelma Fardín sigue adelante con su denuncia por violación agravada contra Juan Darthés. Por la misma, se emitió una alerta roja de Interpol por el pedido de captura internacional al actor, que se encuentra refugiado en Brasil.
El ex mandatario señaló que la defensa no cumplió con la presentación requerida para avanzar con el proceso judicial.
Actualidad -
El Departamento de Justicia presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones de Nueva York en el que remarcó que ejecutar el fallo sin esperar la resolución del proceso podría tener consecuencias para la política exterior estadounidense.
Actualidad -
La normativa alcanza a bienes electrónicos e industriales fabricados en la provincia, que podrán comercializarse de forma directa a usuarios finales.
Actualidad -
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
Los controles realizados por la Agencia Nacional de Discapacidad detectaron fallecidos que seguían cobrando, certificados médicos falsos y beneficiarios prófugos o detenidos.
Actualidad -