Es por una medida de fuerza del sindicato, que reclama mejores condiciones salariales; 15.000 pasajeros se verán perjudicados.

Paro de controladores aéreos: este martes habrá 180 vuelos afectados
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 28 de junio se celebra el Día del orgullo en todo el mundo. Esta fecha, que culmina con una marcha por muchas ciudades del planeta, reivindica y exige derechos para las personas integrantes del colectivo LGBTQI*.
¿Por qué en esa fecha? Bueno, el 28 de junio pero de 1969 las fuerzas policiales irrumpieron en el boliche Stonewall (Nueva York, Estados Unidos), cosa que sucedía con mucha frecuencia, pero esta vez, la resistencia, marcó un antes y un después en la historia.
Pasaron más de cincuenta años y Argentina tuvo muchísimos avances, la Ley de matrimonio igualitario o la Ley de identidad de género afirman el derecho a ser y amar de cualquier cuidadane de nuestro país.
Aún así, que las personas trans, no binaries, las lesbianas, los gays y demás participantes del colectivo estén amparades por el Estado en estos puntos, no detiene ni frena el homoodio, transodio, biodio y lesboodio que esta sociedad aplica a diario.
De hecho, entre muchos de los pedidos que suceden en estas jornadas, la necesidad de la aplicación del Cupo Laboral Trans, urge ya que más del 90% de las personas trans, sobre todo las mujeres, no encuentran trabajos formales y su expectativa de vida debido a la discriminación social e institucional es del 35 años.
Podemos nombrar una lista casi infinita de horrores que viven quienes no están dentro de la heteronorma. Violencias, discriminación, dolor, traumas, complejos, confusiones y miedo suceden a diario en la vida de quien no siente ni elige a la heterosexualidad como una opción válida para si.
Este sistema aún naturaliza la relación entre un varón y una mujer desde que somos muy chiquitites a través de los consumos culturales y la educación dentro y fuera del hogar. Así, llena de silencio y desconocimiento otros vínculos posibles, que existen y exigen el mismo derecho a una vida sin violencia.
Muches detractores de esta jornada, se preguntan por qué no hay en el calendario el Día del orgullo Heterosexual y en este video intentamos responder a esa pregunta.
Pero nos interesa también agregar un dato que es clave a la hora de pensar de dónde viene esta fecha y por qué es tan importante su reivindicación. ¿Saben por qué en nuestro país la marcha del orgullo no coincide con el Día del Orgullo? La razón es tan escalofriante como reflexiva: el 28 de junio es pleno invierno en Argentina y cuando las marchas comenzaron a suceder, también sucedía en paralelo la epidemia del VIH. Salir a marchar era, en ese momento y con tan pocas defensas, un acercamiento a la muerte ya que muches integrantes del colectivo eran personas seropositivas.
Este domingo se conmemora y recuerda a quienes se jugaron y se juegan la vida por el derecho a la identidad, el amor y el respeto. En noviembre, ya con calorcito, se marcha en culo y como corresponde, por todo el país.
Es por una medida de fuerza del sindicato, que reclama mejores condiciones salariales; 15.000 pasajeros se verán perjudicados.
Actualidad -
El presidente presentó a sus candidatos nacionales en la Provincia de Buenos Aires. Aludió al caso de las supuestas coimas, aunque no lo mencionó directamente.
Actualidad -
En julio de 2025, el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la CAC mostró un avance de 1,1% en la comparación interanual.
Actualidad -
Tras la detención de su hermano en Nordelta con más de 260 mil dólares, la Justicia avanza sobre la familia Kovalivker y el rol de la droguería en presuntas maniobras ilegales.
Actualidad -
Los proyectos plantean distintas modalidades de integración, plazos de funcionamiento y mecanismos para recabar información sobre ANMAT y laboratorios involucrados.
Actualidad -
Mientras la causa continúa su curso, Maqueda señaló que es un "escándalo" y alertó por la "debilidad institucional" del Gobierno.
Actualidad -