Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La iniciativa pasará a Cámara de Diputados para su segunda discusión.
Con 28 votos a favor, 14 en contra y cero abstenciones, el Senado chileno le dio media sanción al proyecto de ley que legaliza el matrimonio igualitario en el país.
De esta manera la iniciativa pasa a la Cámara de Diputados para su segunda discusión y despacho final en el Legislativo. Se espera que sea tratado la semana próxima, ya que el proyecto está marcado como "urgente" por el Gobierno.
Este proyecto de ley empezó a ser debatido luego de que el presidente Sebastián Piñera dijera en su última Cuenta Pública al Congreso que “ha llegado el tiempo del matrimonio igualitario en el país”, el 2 de junio pasado, tras sufrir una dura derrota en las urnas que lo obligó, según él mismo reconoció, a rever su gestión.
APROBADO✅| Sala del Senado despachó en particular el Proyecto de Ley de #MatrimonioIgualitario.
— Senado Chile (@Senado_Chile) July 21, 2021
Las votaciones en Sala se agruparon en las normas que regulan el matrimonio entre parejas del mismo sexo y las normas de filiación.
⬇https://t.co/fHZ4EDJxja pic.twitter.com/z6IqbC3JPp
La iniciativa busca regular “las normas que regulan el matrimonio entre parejas del mismo sexo y las normas de filiación”, explicó el Senado en su cuenta Twitter. “Se establece que, independientemente de si se trata de personas de igual o de distinto sexo, ambos cónyuges deben proveer a las necesidades de la familia común, atendiendo a sus facultades económicas y al régimen de bienes que entre ellos exista”, detalló el texto del proyecto, publicado por el Senado en su página web.
Por su parte Yasna Provoste, presidenta del Senado, aseguró que el proyecto aprobado “lucha por una sociedad más justa” y destacó que la aprobación de hoy "tiene un rol de resignificación de la tarea y el rol público”.
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -