La normativa incorpora la ficha limpia, regula inteligencia artificial y garantiza la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Santa Fe sancionó su nueva Constitución tras dos meses de debate
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir del análisis de medios gráficos y digitales del país se resgistró un femicidio cada 36 horas y 3 travesticidios y transfemicidios.
El observatorio de violencias de género Ahora Que Sí Nos Ven dio a conocer las cifras de femicidios perpetrados en Argentina entre el 1º de enero y el 29 de abril de 2021. En el período analizado hubo 85 femicidios, uno cada 34 horas, y 3 transfemicidios y travesticidios.
"La violencia machista no para en Argentina", dicen desde el observatorio, y agregan que esta cifra hace referencia a aquellos casos de violencia de género que llegaron a su punto máximo, pero también se observó que 66 mujeres sufrieron intentos de femicidios y pudieron salvarse.
Según el relevamiento elaborado a partir del análisis de medios gráficos y digitales del país, el 32% de los femicidios tuvo lugar en la vivienda de la víctima, el 32% en la vivienda que compartía con su agresor y el 20% en la vía pública. En esta línea, el 42,4% de los femicidios fue perpetrado por la pareja de la víctima, el 31% por su ex pareja, y el 9,4% por un conocido.
"Estos datos deben verse en conjunto ya que dejan al descubierto que el lugar más peligroso para las mujeres que viven violencias es su hogar, espacio que muchas veces comparten con su agresor, quien pertenece al círculo íntimo de la víctima", explican desde el observatorio.
Por otro lado, el informe alerta sobre su preocupación ante el manejo del Poder Judicial y las Fuerzas de Seguridad sobre los casos de violencia de género. Del 1 de enero al 29 de abril de este año, el 20% de las víctimas realizó al menos una denuncia, pero sin embargo sólo un 10% obtuvo una medida de protección judicial.
A su vez, desde el observatorio sostienen que "es imprescindible romper también con las complicidades en las fuerzas de seguridad y el que se las controle. En lo que va de 2021, de los 85 femicidios, 10 fueron cometidos por personas que pertenecían a estas instituciones: 7 son policías y 3 militares".
Y agregan: "Ante esto es elemental que tanto las fuerzas de seguridad como la Justicia actúen en conjunto con perspectiva de género para que los miembros violentos de estas instituciones no tengan a disposición un arma para amedrentar o asesinar. Por esto seguimos exigiendo la implementación de la Ley Micaela en todos los poderes del Estado y para todxs sus funcionarixs públicxs".
Este año Ahora Que Si Nos Ven también comenzó a relevar los transfemicidios y travesticidios. Hasta el 29 de abril de este año se registraron 3, pero aclaran que "esta cifra está subrepresentada dado que nuestras fuentes, los medios de comunicación, no consideran noticia el asesinato de una persona travesti trans, así como han invisibilizado por décadas a este colectivo".
La normativa incorpora la ficha limpia, regula inteligencia artificial y garantiza la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Actualidad -
Los fiscales denunciaron que la jueza permitió el ingreso de personal ajeno a los tribunales, facilitó filmaciones y promovió el proyecto con la promesa de obtener beneficios económicos.
Actualidad -
La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.
Actualidad -
En lo que va del año, los incrementos acumulados alcanzaron 13,3% y 15,8%, respectivamente, según datos oficiales.
Actualidad -
Bajo la consigna "Bloqueemos todo", miles de personas salieron a las calles para protestar contra las medidas de ajuste que pensaba aplicar el ex primer ministro François Bayrou, destituido por el Parlamento esta semana.
Actualidad -
El organismo podrá participar del juicio que comenzará el 6 de noviembre, tras rechazar el pedido de Hugo Dragonetti para apartarlo del proceso.
Actualidad -