La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.

El BID aprobó un plan de apoyo por USD 10.000 millones para la Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El grupo etario más afectado fueron las mujeres de 14 a 29 años, alcanzando al 26% de la población femenina económicamente activa.
Este jueves 25 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) publicó el informe de Mercado de Trabajo del cuarto trimestre de 2020, y registró que en la comparación interanual -con una pandemia de por medio- fue mayor el aumento de la desocupación en mujeres que en hombres.
La diferencia en los porcentajes de las tasas de desempleo entre uno y otro género era de 1,1 punto porcentual en el cuarto trimestre de 2019, y se amplió a 1,7 punto en el último tramo del año pasado.
La profundización de la brecha fue mucho más marcada en la franja de personas entre 14 y 29 años, al pasarse en el mismo período de una diferencia de 2 a 7 puntos porcentuales. En este sentido, en el caso de la franja etaria de 14 a 29 años alcanzó al 26% de la población femenina económicamente activa.
Uno de los sectores más perjudicados con la irrupción de la pandemia fue el del personal doméstico, en su mayoría a cargo de mujeres, y eso se reflejó en las estadísticas oficiales.
Por otro lado, el 11% de desempleo general del cuarto trimestre de 2020 se compuso de un 11,9% entre las mujeres y 10,2% entre los varones, una brecha mayor a la del mismo período de 2019, cuando con un desempleo global de 8,9% le correspondió un 9,5% al género femenino y un 8,4% al masculino.
Las diferencias se atenuaron al analizar la franja de 30 a 64 años, con un 7,6% de desempleo femenino y 6,6% masculino, pero se ampliaron considerablemente entre los 14 y 29 años: 26% para las mujeres y 19% para los hombres.
En cuanto a la tasa de empleo, que fue del 51% en la medición general, la diferencia fue de casi veinte puntos porcentuales, con un nivel del 61,4% entre los hombres y del 41,9% entre las mujeres.
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El ministro sostuvo que se trataba de "estructuras ideológicas" sin resultados concretos y presentó datos sobre el funcionamiento del Programa Acercar Derechos.
Actualidad -
El encuentro tuvo lugar en la Casa Rosada y, según informó la asociación, abordaron temas vinculados a la evolución del crédito y el sistema financiero.
Actualidad -
Su defensa denunció una “persecución infundada” y aseguró que la acusación se basa en hechos no indagados ni probados judicialmente.
Actualidad -