La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Sony estaría trabajando en los detalles finales de un servicio que incluiría los beneficios de PlayStation Plus, un catálogo de juegos y servicio de streaming.
El portal Bloomberg publicó un informe que asegura que Sony está ultimando detalles de un nuevo servicio de suscripción similar a Xbox Game Pass, el servicio de Microsoft disponible en PC y consolas Xbox.
Actualmente PlayStation cuenta con dos opciones de suscripción: PlayStation Plus, que ofrece acceso al juego online y juegos gratuitos mensuales entre otros beneficios; y PlayStation Now, un servicio de streaming y descarga de juegos para PlayStation 4, PlayStation 5 y PC — no disponible en nuestra región.
El plan, según cuenta Bloomberg, es fusionar ambos en un único servicio, de nombre clave Spartacus, que ofrecería varios niveles, cada uno con su propio valor:
Jason Schreier, el autor de la nota, explica que es probable que Sony haga desaparecer la marca PlayStation Now para conservar PlayStation Plus. Y si bien todavía quedan detalles por definir, como el sistema de niveles, la empresa estaría preparándose para lanzar el nuevo servicio en durante el segundo trimestre de 2022.
Sin embargo, una de las principales prestaciones de Xbox Game Pass es la posibilidad de acceder a juegos exclusivos de los estudios internos de Xbox (como Halo Infinite, Forza Horizon y los futuros proyectos de Bethesda) desde el primer día, pero Schreier aclara que es poco probable que ese aspecto del modelo sea imitado por Sony.
"La empresa estaría preparándose para lanzar el nuevo servicio en durante el segundo trimestre de 2022"
“No espero que Sony incluya sus grandes lanzamientos el primer día como lo hace Game Pass”, dijo en su cuenta de Twitter.
A los usuarios de latinoamérica este reporte nos deja más preguntas que certezas, porque por un lado gran parte de la oferta de este nuevo servicio —la que incluye las funciones de streaming PlayStation Now— no está disponible en nuestra región, por lo que, en particular considerando los requisitos de infraestructura, es de esperar que tampoco lo esté en su nuevo formato.
Dado que Sony no ha desarrollado tecnología de retrocompatibilidad en sus consolas como sí lo ha hecho Microsoft, los juegos de PlayStation, PlayStation 2, PlayStation 3 y PSP sólo deberían estar disponibles a través del streaming.
Por otro lado, los juegos y servicios de la tienda de PlayStation continúan disponibles en dólares y no están regionalizados como los de Xbox. En los Estados Unidos el servicio Xbox Game Pass Ultimate tiene un precio de 15 dólares mensuales, pero en nuestro país el precio es de unos 1700 dólares final (con impuestos incluidos), lo que se traduce en menos de 10 dólares al valor del dólar turista/solidario.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -