El presidente, una vez más, compartió una encuesta en sus redes sociales y tituló su posteo afirmando: "Los bonaerenses despiertan".

Milei llamó "soviético" a Kicillof y lo culpó por las inundaciones en Bahía Blanca
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cada vez son más los objetos y dispositivos conectados a Internet que producen un fuerte impacto en la vida cotidiana: "Nos preparamos para un mundo cada vez más integrado, productivo, seguro y cómodo. Internet de las Cosas llegó para quedarse y en Claro estamos a la vanguardia", aseguró el CEO de Claro Argentina, Julio Porras.
Julio Porras (J.P): Claro está trabajando en Internet de las Cosas en varios aspectos. En principio, en Argentina, por ejemplo, realizamos una alianza con QuadMinds, que es pionera en lo que respecta a esta tecnología. Ofrecemos soluciones de Smart Parking -que detecta lugares libres y ocupados, avisando a los conductores y evitando grandes pérdidas de tiempo para estacionar; Smart Waste -que implica dotar a los contenedores de basura de sensores para hacer una recolección más eficiente-; y Transporte urbano, que alerta a los pasajeros la inminente llegada de buses, trenes y subterráneos.
J.P: Internet de las cosas no pasa únicamente por conectar dispositivos u objetos que tradicionalmente no lo estaban, sino utilizar esto para obtener datos, reconocer patrones y tomar mejores decisiones de negocios. Internet de las cosas permite el desarrollo y la comercialización de soluciones y productos más inteligentes, más seguros. El impacto que veremos en nuestra calidad de vida y en la productividad de las empresas, será invaluable.
"Aquellas compañías o ciudades que no incorporen este tipo de tecnologías, quedarán obsoletas frente a los demás jugadores", afirmó Julio Porras.
J.P: Imaginamos un futuro hiper conectado. Dejame que te diga algunos datos: según un informe de Ericsson, para el 2022 va a haber 29.000 millones de dispositivos conectados a internet a nivel mundial. De ellos, cerca de 18.000 millones serán dispositivos asociados a Internet de las Cosas. En este escenario, las ciudades inteligentes y las industrias –que están haciendo grandes inversiones para tecnologizar sus procesos- van a ser una pieza fundamental de la explosión de la conectividad.
Pero esto no termina aquí. Para IDC, una de las consultoras más importantes del mundo, las conexiones M2M (Machine to Machine, por sus siglas en inglés) -y que se refieren a la capacidad de los dispositivos para comunicarse entre sí, sin necesidad de que intervengan humanos- también están en crecimiento. Para ellos, en Argentina existen más de 1 millón de este tipo de conexiones y alrededor del 40% de ellas las opera la red de Claro.
J.P: Claro es una empresa que siempre estuvo y continuará estando a la vanguardia. No se trata únicamente de poner a disposición de las empresas y de los usuarios la última tecnología, sino de poder adaptarlas a cada mercado local, a cada idiosincrasia en particular. Nuestro valor agregado radica en poder identificar problemáticas y brindar soluciones adecuadas para mejorar los negocios, las comunicaciones, la vida de los ciudadanos.
El presidente, una vez más, compartió una encuesta en sus redes sociales y tituló su posteo afirmando: "Los bonaerenses despiertan".
Actualidad -
La primera serie basada en la novela gráfica de Héctor Oesterheld, con dibujos de Francisco Solano López, protagonizada por Ricardo Darín viene a confirmar su máxima: "Nadie se salva sólo".
Cine y series -
Las autoridades judiciales caratularon el hecho como "abuso sexual con acceso carnal" luego de que la Dirección General de Escuelas y la Justicia Penal de Menores decida reubicar a los acusados en otras instituciones.
Actualidad -
La jueza Capuchetti consideró que se trató de una "disputa política" que "no significa automáticamente que el derecho penal deba intervenir".
Actualidad -
El candidato a legislador porteño sostuvo que "varias veces" le hicieron la pregunta sobre si continúa defendiendo la gestión actual y aseguró que sucede "por los malos hábitos de la política".
Actualidad -
La justicia procesó a la líder de ultraderecha, a Agrupación Nacional y a otras 24 personas por supuesto pago a los empleados de su formación entre 2004 y 2016 con dinero del Parlamento Europeo.
Actualidad -