El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".

El papa Francisco sufrió una "crisis respiratoria asmática prolongada"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cada vez son más los objetos y dispositivos conectados a Internet que producen un fuerte impacto en la vida cotidiana: "Nos preparamos para un mundo cada vez más integrado, productivo, seguro y cómodo. Internet de las Cosas llegó para quedarse y en Claro estamos a la vanguardia", aseguró el CEO de Claro Argentina, Julio Porras.
Julio Porras (J.P): Claro está trabajando en Internet de las Cosas en varios aspectos. En principio, en Argentina, por ejemplo, realizamos una alianza con QuadMinds, que es pionera en lo que respecta a esta tecnología. Ofrecemos soluciones de Smart Parking -que detecta lugares libres y ocupados, avisando a los conductores y evitando grandes pérdidas de tiempo para estacionar; Smart Waste -que implica dotar a los contenedores de basura de sensores para hacer una recolección más eficiente-; y Transporte urbano, que alerta a los pasajeros la inminente llegada de buses, trenes y subterráneos.
J.P: Internet de las cosas no pasa únicamente por conectar dispositivos u objetos que tradicionalmente no lo estaban, sino utilizar esto para obtener datos, reconocer patrones y tomar mejores decisiones de negocios. Internet de las cosas permite el desarrollo y la comercialización de soluciones y productos más inteligentes, más seguros. El impacto que veremos en nuestra calidad de vida y en la productividad de las empresas, será invaluable.
"Aquellas compañías o ciudades que no incorporen este tipo de tecnologías, quedarán obsoletas frente a los demás jugadores", afirmó Julio Porras.
J.P: Imaginamos un futuro hiper conectado. Dejame que te diga algunos datos: según un informe de Ericsson, para el 2022 va a haber 29.000 millones de dispositivos conectados a internet a nivel mundial. De ellos, cerca de 18.000 millones serán dispositivos asociados a Internet de las Cosas. En este escenario, las ciudades inteligentes y las industrias –que están haciendo grandes inversiones para tecnologizar sus procesos- van a ser una pieza fundamental de la explosión de la conectividad.
Pero esto no termina aquí. Para IDC, una de las consultoras más importantes del mundo, las conexiones M2M (Machine to Machine, por sus siglas en inglés) -y que se refieren a la capacidad de los dispositivos para comunicarse entre sí, sin necesidad de que intervengan humanos- también están en crecimiento. Para ellos, en Argentina existen más de 1 millón de este tipo de conexiones y alrededor del 40% de ellas las opera la red de Claro.
J.P: Claro es una empresa que siempre estuvo y continuará estando a la vanguardia. No se trata únicamente de poner a disposición de las empresas y de los usuarios la última tecnología, sino de poder adaptarlas a cada mercado local, a cada idiosincrasia en particular. Nuestro valor agregado radica en poder identificar problemáticas y brindar soluciones adecuadas para mejorar los negocios, las comunicaciones, la vida de los ciudadanos.
El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -