La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ella es Isabella Springmühl, la diseñadora con síndrome de Down que logró salir a la pasarela y llevar sus increíbles diseños con un único mensaje: romper con los cánones de belleza impuestos y los prejuicios que rondan en torno a esta discapacidad.
Veinte años y mucha actitud. Isabella trae una nueva propuesta en la que ella se toma como modelo para crear "Down to Xjabelle", su marca de prendas adaptadas al cuerpo de mujeres con este trastorno genético, pero que también pueden usar mujeres embarazadas o de complexión menos esbelta.
Toda la frescura de la juventud llevada a sus prendas donde el color es el artífice principal y es muy bien acompañado de la artesanía indígena. Diversas texturas de las vestimentas mayas fueron fruto de la inspiración para la guatemalteca Isabella Springmühl.
Pero no todo son sonrisas. Isabella reconoció a una entrevista brindada a Efe: "Nos cuesta conseguir ropa porque somos de diferentes estaturas, bajos, gordos, especialmente las niñas".
"No se rindan, no ignoren sus sueños. Somos capaces de lograr lo que sea", dijo Isabella.
Esta joven promesa para el mundo del diseño, ya que desde muy pequeña pasaba horas mirando revistas de moda y años después quiso entrar a la universidad para estudiar diseño de modas pero fue rechazada debido al síndrome de Down, según contó su madre Isabel Tejada.
Desde entonces Isabella se empeñó en aprender patrones de costura de manera autodidacta. Su mamá le reveló que su abuela, Blanca de Tejada, tuvo un atelier en su juventud, el cual debió cerrar definitivamente tras la muerte de su hija menor.
"Por eso yo lo llevo en la sangre; es como una herencia", recalca Springmühl, ahora con su sueño cumplido y presente en el marco de su partipación en el encuentro Intermoda que se desarrolla en la ciudad de Guadalajara, en el occidente de México.
Sus creaciones han sido mostradas en la International Fashion Showcase, que forma parte del London Fashion Week, y en pasarelas a beneficencia.
De hecho, Isabella ha sentado precedente ya que es la primera diseñadora de modas con síndrome de Down en presentarse como artista emergente en el London Fashion Week, en 2016.
Blusas, faldas, cinturones y chalecos en telas bordadas conforman esta colección, en la que predominan los colores vivos y ocres de la tradición maya, así como las plumas, una idea que surge del quetzal, ave que simboliza a esta cultura y al pueblo guatemalteco.
En el encuentro Intermoda, ella presentó su colección "Wings" con 25 piezas adaptadas
"Amo mi país. Ahí me inspiré y encontré mi pasión", dice la joven, y añade que busca resaltar la belleza de los textiles indígenas en cada prenda que elabora. Un verdadero ejemplo de que a pesar de las adversidades, nunca hay que bajar los brazos.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -