La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.

Bullrich se suma a la campaña porteña de LLA: "La motosierra tiene que llegar a la Ciudad"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el artículo de opinión, la actriz reflexiona sobre la discriminación que recibió por su nominación a los premios Oscar y la lucha por la visibilización y derechos de la comunidad indígena.
Yalitza Aparicio, la actriz que se destacó por su trabajo en "Roma", debutó como columnista en The New York Times donde se refirió al racismo en México desde su mirada como activista cultural.
El artículo forma parte de un ciclo que inició el diario “¿Por qué importa el arte?” que reúne reflexiones de artistas, escritores y pensadores. En el caso de Aparicio, utilizó el espacio para contar que la película de Alfonso Cuarón le sirvió para "comprender la relevancia del arte".
“Cuando era pequeña no me sentía relacionada con las personas que veía en la pantalla, los actores y actrices lucían muy distintas a la gente que conocía y los temas que trataban parecían preocupaciones de un mundo distinto al mío", expresó.
"Hola a todos, estoy aquí trabajando para ayudar a mi país a ser menos racista mientras soy tendencia a causa de ello. Aprovecho para compartirles mi primer artículo para el @nytimes, espero que les guste. ¿Cómo va su sábado?" https://t.co/J7JoNdDrCA
— Yalitza Aparicio Martínez (@YalitzaAparicio) May 24, 2020
A su vez, la mujer contó que padeció discriminación en primera persona cuando la nominaron al Oscar como Mejor actriz, ya que recibió multitud de comentarios racistas en redes sociales. "Muchas personas no entendían por qué estaba nominada y hacían referencia a mi origen. Una mujer indígena, algunos dijeron, no era una representante digna del país", aseguró.
“Fue difícil leer y escuchar esos comentarios, pero también me ayudó a darme cuenta de lo importante de representar desde el arte —pero también desde la sociedad civil y la política internacional— el enorme valor que tiene la diversidad”, indicó.
Hacia el final, la joven resalta la importancia del arte para canalizar la lucha por la visibilización y los derechos de la comunidad indígena: "A través del cine y del arte, muchas personas han encontrado la forma de ser escuchadas, de ser vistas, de ser valoradas. Es el primer paso para que el resto de la sociedad se dé cuenta de la importancia de sumarse a la lucha de los derechos de un mundo más diverso e inclusivo".
En sus redes señaló: "Estoy aquí trabajando para ayudar a mi país a ser menos racista mientras soy tendencia a causa de ello". Tapa de la revista Vogue, embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO y docente, el camino de Aparicio sigue más firme que nunca en esa lucha.
La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.
Actualidad -
Los menores, de 13 y 15 años, fueron desafectados del colegio, pero todavía continúa el terror de la comunidad educativa. La causa fue caratulada como “intimidación pública” y los acusados como inimputables.
Actualidad -
La cotización del poroto, que había subido por expectativas de mayor demanda para biocombustibles, retrocedió tras las medidas del gobierno estadounidense.
Actualidad -
Mohammed Awad, integrante de las Brigadas Muhayidin, fue señalado por las Fuerzas de Defensa de Israel como responsable de infiltraciones, secuestros y asesinatos ocurridos el 7 de octubre de 2023, incluido el de los ciudadanos Shiri, Ariel y Kfir Bibas.
Actualidad -
El dirigente social cuestionó la falta de acuerdo entre el gobernador bonaerense y la expresidenta.
Actualidad -
El economista usó sus redes sociales para ironizar sobre el rol del ministro de Economía y lo comparó con Lilia Lemoine.
Actualidad -